domingo, mayo 19, 2024
Revista Perfil Edición 114
Revista Perfil Edición 113
Revista Perfil Edición 112
Revista Perfil Edición 111
Revista Perfil Edición 110
More

    reciente

    La caída del empleo hace que el «shock» sea cuatro veces mayor al de 2009

    spot_img
    • El índice de pobreza retrocederá 22 años, a datos de 1997.

    Con información de El Economista

    Las proyecciones de contracción económica para este año son más duras de lo que se preveía, el Banco Central de Reserva (BCR) indicó que el PIB podría caer hasta un 8.5 %, tal como publicó La Prensa Gráfica ayer. Eso indicaría que la caída de la economía sería la más fuerte de la región centroamericana y un shock hasta cuatro veces más fuerte que el de 2009.

    «El actual entorno de incertidumbre sobre la duración y el control del coronavirus, así como las expectativas macroeconómicas mundiales y de los principales socios comerciales que denotan una contracción del crecimiento durante el año 2020, constituyen los principales factores explicativos de la proyección a la baja en el crecimiento económico de El Salvador en un rango estimado entre -6.5 % a -8.5 %», publicó el Banco Central.

    El Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) del país se contrajo hasta abril un 16 %, señala la entidad. En 2009, el período más afectado por la crisis financiera mundial, ese mismo índice cayó 7.5 %. Y para que los datos volvieran al «cuadrante positivo» se necesitaron 21 meses.

    Ese descenso en la actividad económica ha implicado una abrupta pérdida de empleos. En la crisis de 2009 la contracción económica rondó el 2.9 % y se perdieron unos 39,000 empleos formales, indica Andrés Oliva, investigador del Departamento de Estudios Económicos de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES).

    Este año, en tan solo tres meses, se han perdido más de 65,000 fuentes de empleo formales, a ello faltaría sumar el impacto de junio y la afectación que tendrá el comportamiento de la economía global, porque lo que esa cifra seguirá en aumento, y el tiempo de recuperación es completamente incierto.

    Oliva explica que según las proyecciones de FUSADES, se espera que el desempleo nacional ronde este año casi un 14 % de la Población Económicamente Activa (PEA). Hasta abril sin el efecto del covid-19 era de 6.3 %, con el impacto de la pandemia sumaría un 7.5 %.

    Menos ingreso, más pobreza

    Además, aunque la economía abra parcialmente, se habilite parte de la producción, la falta de transporte afecta la oferta, y por el lado de la demanda la capacidad de compra de un amplio porcentaje de la población está diezmado, explica Pedro Argumedo, investigador del Departamento de Estudios Económicos de FUSADES.

    Los números rojos acompañan la nueva normalidad, el BCR destaca una caída hasta mayo de un 11.6 % en la remesas. Argumedo detalla que solo en abril se perdió un punto del PIB por la caída de remesas. «La magnitud del efecto es muy impresionante para que solo en un mes una variable se contraiga un punto… es muy dramático», dice. Solo en abril el descenso en la recepción rondó el 40 %.

    Según los escenarios de simulación planteados por FUSADES si las personas perdían sus ingresos dos meses la pobreza subía a un 42.5 %, y si lo perdían durante 4 meses y recibían menos remesas, la pobreza llegaba a un 51.4 %. «Es el nivel de pobreza que teníamos en 1997, estaríamos hablando de un retroceso de 22 años», señala Oliva.

    Para Argumedo los retos que enfrenta ahora el país son el de lograr acuerdos y evitar la polarización política.

    «Las faltas de acuerdos de políticas públicas y la confrontación, es una lección que la vimos en una década atrás y no deberíamos de repetirla nuevamente; la falta de acuerdos, nos llevó a ser el país en América Latina, que más tardó en recuperarse», dijo.

    Caída en el gasto público 'pegará' a la economía: expertos ...

    Latest Posts

    lo más leído