miércoles, junio 26, 2024
Revista Perfil Edición 114
Revista Perfil Edición 113
Revista Perfil Edición 112
Revista Perfil Edición 111
Revista Perfil Edición 110
More

    reciente

    «México si puede ser como Dinamarca, pero hace falta cultura del autocuidado»: Rector del CEPAV Avercio Hernández Torres

    spot_img

    Luis Ortiz

    "México merece servicios de salud de nivel profesional universitario,  por ello deben desaparecer los técnicos en enfermería", advirtió la reconocida enfermera internacional Eva Reyes Gómez, al inaugurar junto con el Rector Avercio Hernández Torres, el Centro de Estudios Panamericano de Veracruz CEPAV.
     La Directora General del CEPAV Jomara Hernández Vera, explicó que la institución fue creada con la finalidad de formar profesionales de la salud con título universitario en enfermería, para lo cual se cuenta con instalaciones y equipamiento de última tecnología, que sitúan al estudiante en un entorno similar al que se vive en un nosocomio, impartiendoles una experiencia real en manejo hospitalario y de crisis médica.
     Por su parte, el Rector del CEPAV Avercio Hernández Torres advirtió que "México sí debe aspirar a tener servicios de salud como en Dinamarca, pero para ello los ciudadanos debemos aportar nuestra parte aprendiendo a preservar la salud desde la niñez con el autocuidado, vemos llenos los hospitales con enfermos cada vez más jóvenes con padecimientos cardiacos, neuropatías y cáncer, que se pudieron evitar si se hubiera adoptado la cultura de la prevención; fuera de los hospitales vemos también demasiados familiares que tampoco adoptan un cambio de vida y así cualquier sistema de salud colapsa".
     En su ponencia "Identidad profesional en los estudiantes de enfermería", Eva Reyes Gómez, autora de 7 libros entre ellos el de tercera edición "Fundamentos de Enfermería", reiteró que la enfermería es una profesión similar a cualquier otra de nivel universitario, con los mismos derechos laborales y salariales, por ello ya no es posible ejercer con nivel técnico, sino universitario, "Ya no queremos enfermeros que no sepan de enfermería".
     Promotora de la profesionalización de la enfermería en 40 países, Eva Reyes dijo que en el mundo hay 28 millones de enfermeras y un déficit de profesionales de 6.6 millones. "Para el 2030 van a hacer falta 13 millones de enfermeras porque la población mundial está envejeciendo" y comentó que México tiene 750 mil profesionales de la enfermería para atender a 130 millones de personas.
     Tras la inauguración del CEPAV y develación de la placa conmemorativa, se procedió al recorrido de las instalaciones y la ponencia de la Maestra Eva Reyes Gómez.
     Estuvieron los directivos del CEPAV el Rector Avercio Hernández Torres, la Directora Rocío Vera Pérez, Yarazeth Hernández Vera, Eurídice Jomara Hernandez Vera, Directora General; Francisco Geovanny Arroyo Hernandez, Director Académico, Lorena Del Carmen de la Rosa Covarrubias, Coordinación académica.
     Fueron invitados especiales Felicitas Adriana Pucheta Malpica de la Clínica Medicina Familiar Heroica Veracruz-Coyol, Juana Tepoz González del Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE Veracruz, Leticia García Méndez, Jefa de Enseñanza Hospital de Alta Especialidad ISSSTE Veracruz; la Capitán Naval SSN LEN. Patricia Flores Rojas, Jefa de Enfermería Hospital Naval, la Capitán de Fragata María del Rosario Garay Cruz, Jefa de Enseñanza de especialidades del Hospital Naval; la Capitán Primero de Enfermería Jenny América Méndez Andrade, Jefa de Enfermería Hospital Militar de Zona; Jorge Arturo Alvarado Martínez, Subdirector de Enfermería del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz; Juan Alberto Méndez García, Coordinador de Enseñanza en Enfermería Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, Edgar Chapan Xolo, Jefe de Enfermería Hospital General de Boca del Río; Rosa Juárez Hermida, Coordinadora de Enseñanza en Enfermería del hospital General Boca del Rio; Rubén Santiago Lara, Jefe de Enfermería Hospital General de Tarimoya; María de la Cruz Ochoa Mora, Coordinadora de enseñanza del Hospital Tarimoya; Alida Berenice Orea Perea, Jefa de Enfermería de Hospital General de Zona 71 del IMSS; Azucena Díaz Cruz, Directora de Enfermería IMSS UMAE N°14; Esther Hernández Martínez, Subjefe de Investigación en Enfermería y Técnicos UMAE N°14; Fabian Gregorio Fernández, Coordinador de Enseñanza Hospital Español; Analí León Coordinador de Enseñanza Hospital Español; Mercedes Escamirosa San Juan, Coordinadora de Campos Clínicos DEGTI; Consuelo Castillo Nicolás, Directora de Amparo Pasos de la Torre; Galdino González Pacheco, Presidente de academia de enfermería CBTIS 124; Luis Emmanuel Pérez Martínez, CBTIS 124; Lucero Martínez García, Coordinadora CBTIS 190; Jorge Hernández Ruiz, Jurisdicción Sanitaria VIII; Silvia Socorro Lara Arellano, Subcomisión de Enfermería; Hermelinda Molina Galán, Coordinadora de Servicio Social de Enfermería de los servicios de salud de Veracruz; Víctor Daniel Martínez Molina; por la subcomisión de Enfermería Daniela Torres García, Xóchitl Elizabeth Hernández Mendoza, Areli Blanco Pérez, Jaime Salvador Bautista Herrera, Gonzalo García López y Ariadna Santiago Bautista López y Ariadna Santiago Bautista; María Antonia Hernandez Manzanares, Presidenta de la Federación Estatal de Enfermería Veracruzana A.C; María Esveidy Guillen Rotonda, María Elena Juárez Flores, Hansel Antonio Nava Hernández, María Amparo Giffard Ruiz, Pilar Espinosa Castellanos, Xóchilt Segovia Torres, Editorial Manual Moderno; Polonia López Aguirre, Blanca Iveth Tiburcio López, Rosa Patricia Camacho Alonso, Obed Jazmín Laureano, Red Mexicana De Enfermería, Delio Salas Pantoja, Sandra Vázquez Castillo, Cónsul de Belice, María Guadalupe Fernández Valle, Onésimo Morales, Manuel Invitado Onésimo, Ruth Callejas, Marco Antonio Regalado Torres, Luis Yamory Ek, Lucy Juárez Hernández, Miguel Ángel Cortez Vicedas, Jorge Enrique Álvarez Hernández y Anayeli Mijagos Ferrer.

    Latest Posts

    lo más leído