El proceso electoral sigue su curso, la participación de la ciudadanía es fundamental para la consecución democrática que prevé; en este tenor, la Unión Campesina Indígena Nacional, a través del liderazgo de su dirigente, nos expresa el sentir del sector agropecuario ante este suceso que no es menos que histórico para nuestro México.
Javier López Ortega reconoce la importancia que el 2018 significa, diferentes ámbitos de la vida pública definirán un rumbo a partir de la decisión de los electores y para ello, la información de las plataformas de trabajo será fundamental, de cara a un próximo inicio de las campañas.
Situémonos en Veracruz ¿cómo ve las propuestas de los pre-candidatos a la gubernatura?
Los conozco a los tres, hemos tenido la oportunidad de platicar en variadas ocasiones con cada uno de ellos sobre su caminar y sobre el propio, puedo decirles que las tres opciones representan perfiles preparados para la administración pública estatal.
Pero hay algo que me inquieta, el no haber escuchado posicionamientos contundentes de alguno por establecer al campo como una prioridad.
¿En cuánto a los «presidenciables» sí hay propuestas sobre el sector agropecuario?
Muy poco. En UCIN esperaremos hasta que llegue la etapa formal de campañas para definir a qué candidatos apoyaremos como organización.
Electoralmente ¿tienen fuerte representación?
Sin duda, como una asociación campesina con varios años en la lucha, con resultados que la avalan, por lo tanto, contamos con una importante representación también en la lista nominal.
¿Algún tema específico que crea deben incluir los candidatos a cargos de elección popular?
Siempre, pasan los procesos electorales, las administraciones y ejercicios, pero el tema que queda en el olvido son los grupos indígenas. Es prioridad para UCIN que se atiendan las necesidades de este sector: de las 14 etnias que existen en Veracruz, tenemos una participación cercana con 10 de ellas.
¿Qué ideales promoverá UCIN durante los períodos de campañas?
Presentaremos ante cada candidato una carpeta con propuestas, ideas, hemos recogido durante muchos años sentimientos y deseos de grupos de la población en estado vulnerable. Por citar un ejemplo, en los últimos días nos hemos reunido con productores cafetaleros y nos hicieron ver que desde la desaparición del INMECAFÉ (Instituto Mexicano del Café) la calidad del café ha disminuido notablemente.