viernes, junio 28, 2024
Revista Perfil Edición 114
Revista Perfil Edición 113
Revista Perfil Edición 112
Revista Perfil Edición 111
Revista Perfil Edición 110
More

    reciente

    EN VERACRUZ NO SE DETIENE LA OPERACIÓN PORTUARIA, PESÉ A CORONAVIRUS

    spot_img

    Veracruz, Ver;
    Por Luis Ortiz
    17-03-2020.- El Puerto de Veracruz impulsa
    decididamente el comercio exterior de México, es por esto que
    continúa moviendo todo tipo de carga, operando con responsabilidad
    social y sanitaria para beneficio de todos los veracruzanos.


    Es por lo anterior que la Administración Portuaria Integral de
    Veracruz, en estricto apego a los protocolos establecidos por la
    autoridad correspondiente, implementa acciones preventivas en
    materia de salubridad ante el arribo del nuevo coronavirus COVID-
    19 a nuestro país.


    Son 3 líneas generales de acción:
    1.- protección y contención para la empresa
    2.- control y contención de accesos al puerto
    3.- campaña de comunicación en medios
    Protección y contención para la empresa
    La APIVER cuenta con 2 edificios donde labora personal a su cargo,
    con un total de 180 servidores públicos, por lo cual se implementan
    las siguientes medidas:
    • Acceso con tarjeta de identificación, por lo cual se eliminará la
    huella dactilar.
    • Limpieza continua de áreas de contacto como pueden ser los
    elevadores, las manijas de las puertas, etc.
    • Compra de termómetros digitales, con los cuales se tomará la
    temperatura a todos los colaboradores presentes en el área.
    • Incremento sustancial de despachadores de alcohol en gel, esto
    para minimizar el riesgo de posible contagio.
    • Reducción de reuniones presenciales, sustituyendo las mismas
    por videoconferencias, esto aprovechando la tecnología
    disponible.
    • Generar una lista de candidatos que califiquen para ser
    considerados dentro del grupo de riesgo, esto según la
    Secretaría de la Función Pública, con el fin de prevenir
    contagios.
    • Suspensión de la asistencia a los edificios de quienes realizan
    Servicio Social.
    • Cancelación de comisiones No relevantes, evitando con ello
    riesgos de contagio innecesario.
    • Emisión de circulares que informen estas medidas a los
    colaboradores, manteniendo con ello la certidumbre y la buena
    comunicación entre los integrantes de la administración.
    Por su parte, en lo que respecta al Control y Contención en
    Accesos del Puerto:
    • Cancelación de visitas, eventos públicos, cursos, festivales y uso
    del auditorio del Centro de Negocios, lo que impide reuniones
    masivas para el bien de la comunidad.
    • Toma de temperatura a personal externo con cámara
    termográfica, lo que agiliza el proceso.
    • Evitar filas de personal externo en accesos al puerto,
    contribuyendo a la eficiencia operativa.
    • Evitar aglomeraciones en el área del CALT, protegiendo al
    personal de atención en ventanilla con el uso de máscaras y
    guantes, siendo también una medida que protege a los usuarios
    del CALT.
    • Solicitar a cesionarios y prestadores de servicio la movilidad de
    sus trabajadores con vehículos desde fuera del puerto, evitando
    con ello aglomeraciones.
    • Desalentar el desembarque de la tripulación, medida de gran
    importancia para la salud de ellos mismos y de trabajadores
    portuarios.
    Por último, Campaña de Comunicación en Medios:
    • Emisión de boletines para medios periodísticos, con lo que
    podemos llegar a un público definido e importante.
    • Emisión de boletines para televisión, con lo cual ampliamos
    nuestra cobertura entre la población.
    • Promover entrevistas en radio por la vía telefónica, y acercarnos
    con ello al público que se encuentra en movimiento.
    • Colocación de mayor número de posters informativos, donde la
    población en general puede leer y conocer a detalle las
    disposiciones implementadas en esta contingencia.


    Es muy importante tener en cuenta que si tiene fiebre de 38 grados,
    tos, dolores musculares, dificultad para respirar dolor de cabeza o en
    las articulaciones, y además tiene antecedentes de viaje al extranjero,
    debe llamar a los teléfonos de la UNIDAD DE INTELIGENCIA
    PARA EMERGENCIAS EN SALUD (UIES) al 800 00 44 800, ellos
    le darán la información pertinente y las indicaciones a seguir, ya sea
    a dónde acudir para toma de muestra o atención médica.


    También recuerde lavarse las manos frecuentemente con agua y
    jabón, o en su caso utilizar soluciones a base de alcohol gel a 70%,
    al toser o estornudar cubra su boca con el ángulo interno del brazo o
    use pañuelos desechables, además de no tocarse nariz, boca y ojos
    con las manos sucias.

    Latest Posts

    lo más leído