lunes, marzo 27, 2023
Revista Perfil Edición 106
Revista Perfil Edición 105
Perfil Edicion 104
Perfil Edición 103
More

    reciente

    Van Van, Ana Bárbara, Margarita y Nelson Kanzela para el carnaval de Alvarado: Lizzette Alvarez

    Eventos gratis, del 12 al 18 de abril.Delegación Cubana, invitados especiales a la fiesta. Por Luis Ortiz

    Retomando sus raíces, Cumbre Tajín vuelve a ser el evento más grande de Veracruz

    Papantla, Ver.-  Cumbre Tajín se vivió al máximo con una gran afluencia de turistas de diversos puntos de la República, reunidos para...

    En el teatro, la conexión con las masas requiere labor de conquista

    • Hoy es más apremiante defender este espacio; socialmente pareciera que no hace falta, asegura Mario Espinosa Ricalde • La presencialidad es...

    Queremos hacer deporte en grande y que más jóvenes lleguen al nivel profesional: Gobernador

    *Arranca la Copa Tlachtli, escaparate del futbol amateur que repartirá más de 2 mdp *Vamos a traer de regreso...

    Propone Diputado nueva Ley de Fomento del Maíz, Frijol, Arroz y Trigo

    • Impulsa Juan Enrique Santos Mendoza un ordenamiento que prevé la colaboración interinstitucional en beneficio de las y los productores del estado.

    El diputado Juan Enrique Santos Mendoza presentó a la Diputación Permanente una iniciativa que contempla la expedición de la nueva Ley de Fomento de la Producción Sustentable de Maíz, Frijol, Arroz y Trigo en el estado de Veracruz, con la finalidad de actualizar las disposiciones jurídicas y aumentar la oferta y calidad de los citados granos, además de profesionalizar, tecnificar, estructurar y fortalecer el desarrollo de estas actividades primarias.

    De acuerdo con la iniciativa del legislador, el objeto de este nuevo ordenamiento sería el fomento de la producción y oferta de maíz, frijol, arroz y trigo para satisfacer el mercado interno estatal, nacional, e internacional, así como regular las relaciones entre los agentes participantes en la cadena productiva, de comercialización y consumo; aunado a que podrían generarse oportunidades equitativas en el mercado e impulsar el desarrollo integral en las regiones agrícolas de la entidad.

    En cuanto a las autoridades competentes, se prevé una distribución de atribuciones específicas para algunas dependencias estatales a fin de dar cumplimiento a las disposiciones de la ley. Se plantea que el titular del Poder Ejecutivo estatal fomente, a través de las entidades de la administración pública estatal, el desarrollo sustentable de los citados granos básicos, mediante el incentivo en infraestructura e insumos, el financiamiento y asesoramiento técnico a productores, así como destinar mayor presupuesto a la investigación y generación de conocimientos para elevar la calidad de los cultivos.

    Además, correspondería a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) del estado, fomentar modelos de producción equitativos e inclusivos en favor de las personas de los pueblos originarios, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de su población y el desarrollo sustentable de sus comunidades, así como promover políticas y programas que impulsen la participación de la mujer rural en la producción de maíz, frijol, arroz y trigo.

    Asimismo, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) del estado, en colaboración con la Sedarpa, realizaría programas y campañas con las personas productoras con la finalidad de reducir la presencia de actividades o agentes nocivos en los diversos procesos de cultivo. En tanto, la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop) estatal, tendría competencia para promover programas que faciliten a los productores el acceso a servicios de financiamiento, así como el fomento del comercio de granos básicos en el mercado nacional e internacional.

    Entre otras acciones, la nueva ley dispone la creación de un Padrón de Productores, al cual tendría que estar inscrita toda aquella persona que, previo cumplimiento de los requisitos, podría hacerse acreedor a los beneficios que otorga la legislación vigente.

    El diputado Juan Enrique Santos destacó que el estado de Veracruz cuenta con una amplia vocación agrícola, en virtud que parte de la economía depende de esta actividad primaria, “basta observar la amplia cantidad de parcelas, de terrenos en el medio rural y de familias que cada día hacen de la agricultura su única forma de subsistencia y de obtención de ingresos económicos”, precisó.

    Para su estudio y dictamen la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal.

    Latest Posts

    Van Van, Ana Bárbara, Margarita y Nelson Kanzela para el carnaval de Alvarado: Lizzette Alvarez

    Eventos gratis, del 12 al 18 de abril.Delegación Cubana, invitados especiales a la fiesta. Por Luis Ortiz

    Retomando sus raíces, Cumbre Tajín vuelve a ser el evento más grande de Veracruz

    Papantla, Ver.-  Cumbre Tajín se vivió al máximo con una gran afluencia de turistas de diversos puntos de la República, reunidos para...

    En el teatro, la conexión con las masas requiere labor de conquista

    • Hoy es más apremiante defender este espacio; socialmente pareciera que no hace falta, asegura Mario Espinosa Ricalde • La presencialidad es...

    Queremos hacer deporte en grande y que más jóvenes lleguen al nivel profesional: Gobernador

    *Arranca la Copa Tlachtli, escaparate del futbol amateur que repartirá más de 2 mdp *Vamos a traer de regreso...

    lo más leído

    Banco del bienestar en XALAPA ¿Dónde estan?

    Luego de que el ayuntamiento local donará un terreno de 400 metros, a la delegación estatal de Programas de la secretaría de...

    Evento de norte con rachas de hasta 65 km/hr llega este viernes a Veracruz.

    Jorge Briones / XALAPA, VER.- Un evento de norte asociado al Frente Frío número 7...

    Reportan que rehabilitación de carretera Xalapa-Coatepec tardará 2 meses

    La noche del jueves 19 de enero iniciaron los trabajos de reparación del boulevard de la carretera Xalapa-Coatepec, que buscan reducir los...

    Origen y efectos de la delincuencia en México

    Por el Lic. Antonio González Marcial/ En este tema vale la pena señalar, que desde siempre se ha venido atacando el efecto y no las...

    Llevan programa de Escuelas Campesinas a comunidades

    Autoridades municipales en coordinación con estatales contribuirán a la creación de escuelas campesinas a fin de mejorar la...