martes, junio 18, 2024
Revista Perfil Edición 114
Revista Perfil Edición 113
Revista Perfil Edición 112
Revista Perfil Edición 111
Revista Perfil Edición 110
More

    reciente

    Arranca el Festival de cine en España con El brillo de la luciérnaga, cortometraje en náhuatl de Veracruz

    spot_img
    • El cortometraje está en náhuatl y cuenta con la colaboración de los habitantes del Municipio de Mixtla de Altamirano en Veracruz
    • Es un retrato de los despojos de tierras que sufren los indígenas y de los desafíos que enfrentan los migrantes que regresan
    • Es uno de los 78 cortometrajes seleccionados entre 2000 obras recibidas
    • Participan seis producciones mexicanas, tres cuentan con colaboración de egresados y egresadas del Centro de Capacitación Cinematográfica

    El brillo de la luciérnaga, un cortometraje del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), una institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal de México, dirigido por Augusto Reyes, tendrá su premiere en territorio español en el marco del Festival Internacional de Cine de Huesca, que arrancó el 7 y concluye el 15 de junio de 2024. 

    En El brillo de la luciérnaga un migrante regresa a su pueblo tras la muerte de su madre, buscando reencontrarse con su familia. Sin embargo, su ausencia en momentos de crisis ha dejado profundas heridas. Intenta aportar sus sus ahorros para sobrellevar la difícil situación económica de sus seres queridos, pero es rechazado. Descubre que la familia fue despojada de sus durante la enfermedad de su mamá y decide recuperarlas a toda costa.

    Esta película es uno de los 78 cortometrajes seleccionados a partir de las más de 2000 obras recibidas en tres concursos: iberoamericano, internacional y documental. Los cortos compiten por los tres Premios Danzante y podrán inscribirse a los Premios Oscar, gracias a la preselección directa que suponen estos reconocimientos. Las proyecciones del festival son presenciales en el Teatro Olimpia de Huesca y tienen funciones en línea a través de la web oficial del certamen.

    El brillo de la luciérnaga forma parte de las 32 películas del Concurso Iberoamericano de Cortometraje y de las seis producciones mexicanas participantes: Ciela, de Mauricio Sierra, Chica de fábrica, de Selma Cervantes, Dolores, de Cecilia Andalón Delgadillo y dos títulos con participación de egresados del CCC: La cascada, de Pablo Delgado Sánchez (Veracruz), con cinefotografía del también egresado, Juan Pablo Ramírez (Jalisco) y Yo maté a Lucca, de Ana Moreno Hernández con participación de los egresados José Grimaldo (Querétaro) como cinefotógrafo y Luis Arellano (Puebla) como editor.

    El cortometraje hablado en náhuatl y de una duración de 13 minutos, fue filmado en el Municipio de Mixtla de Altamirano en Veracruz y contó con la actuación y colaboración de la comunidad localEl brillo de la luciérnagafue dirigida, escrita y editada por Augusto Reyes (Baja California Sur), cuenta con la cinefotografía de Isay Peña (Estado de México) y producción de Circe A. Rodríguez (Baja California). El sonido directo fue de Armando Martínez, el diseño sonoro y música original es de Lolo Magaña, en tanto que la dirección de arte es de Héctor Domínguez y el diseño de producción de José Adrián T.N.

    La película ha participado en 17 festivales nacionales e internacionales. En México, tuvo su estreno nacional en el Festival de Guanajuato, en Estados Unidos en el festival Bronze Lens en Atlanta y el New York Latino Film Festival y su estreno europeo en el Etiuda&Anima International Film Festival en Polonia. Recibió menciones especiales de dirección y del jurado de la prensa en el Festival Shorts México, el premio a Mejor Cortometraje del Festival Internacional de Cine Latino de Uruguay, los premios a Mejor Cortometraje y Mejor Edición en el Oklahoma Cine Latino Film Festival,  además de tres reconocimientos en festivales en Baja California Sur, en el Concurso Visiones que nos Unen, el Festival de Cine de Todos los Santos y el Internacional de Cine de Loreto.

    A través de los años, el festival ha seleccionado 20 producciones de la escuela que han recibido ocho premios y reconocimientos, entre las que destacan No pases por San Bernardino, de Hugo Magaña, que recibió una Mención Especial del Jurado Iberoamericano en 2018 y Adiós, adiós, adiós de Ricardo Castro que recibió el galardón “José Manuel Porquet” en 2019.  La participación más reciente de una producción del CCC fue en 2022 con Olote de Lau Charles.

    El brillo de la luciérnaga se presentará próximamente en el Festival Internacional de Cine de Hidalgo en Pachuca y en MIC Género Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género en diversas sedes del país.

    Latest Posts

    lo más leído