jueves, junio 8, 2023
Revista Perfil Edición 108
Revista Perfil Edición 106
Revista Perfil Edición 105
Perfil Edicion 104
More

    reciente

    Firma del Convenio de Apoyo y Colaboración con la CEDH.

    Misantla garantiza los Derechos humanos. Misantla, Ver.- Con la destacada presencia de la Doctora Namiko Matizumoto Benitez, presidenta de...

    El sábado visitará Veracruz el Presidente Andrés Manuel López Obrador: Manuel Huerta.

    En acto público para revisión de Programas Sociales Estará acompañado del Gobernador y Funcionarios Federales Con...

    Convocan a participar en el Premio Nacional de Contraloría Social 2023.

     Se busca fortalecer la transparencia y rendición de cuentas El Ayuntamiento de Xalapa, en coordinación...

    Sembrando Vida en Veracruz es igual a 165 mil hectáreas rescatadas con 214 millones de plantas.

    Destaca el Gobernador inversión de 16 mil millones de pesos y aporte de la entidad. Xalapa, Ver., Agrupados en 2...

    Propone Diputade incorporar en Código Civil la Identidad de género autopercibida

    La solicitaría cualquier persona y, previo cumplimiento de los requisitos, el Registro Civil le otorgaría una nueva acta de nacimiento.

    En cumplimiento a legítimas demandas y acorde con la normativa internacional, además de ajustar las leyes a la realidad que impera en Veracruz, en relación con que todas y todos sean reconocidos y nombrados como se autoperciban, el diputade Gonzalo Durán Chincoya presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones del Código Civil del estado que incorporaría la figura de Identidad de género autopercibida.

    En su intervención durante la Sexta Sesión Ordinaria, el integrante del Grupo Legislativo de Morena explicó que la Identidad de género autopercibida implica la autopercepción de cada persona en cómo se identifica, “misma que podría corresponder o no con el sexo asignado en al acta primigenia, lo cual provoca un escenario de potenciales violaciones graves a derechos humanos que, por su naturaleza, merman la dignidad, integridad y libre desarrollo de la personalidad”.

    De acuerdo con la propuesta del legislador, se prevé incorporar como una función del Registro Civil el levantamiento de una nueva acta de identidad de género autopercibida y que, de ninguna manera, podrá contener este documento una referencia de la anotación.

    Asimismo, se establece que la identidad de género es la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente; podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento y registrado en su acta primigenia; tratándose de un concepto que crea espacio para la autoidentificación y que hace referencia a la vivencia que una persona tiene de su propio género.

    De esta manera, se prevé que cualquier persona que requiera el reconocimiento de su identidad de género pueda solicitar el levantamiento de una nueva acta de nacimiento, bajo la modalidad de Identidad de Género Autopercibida, previa anotación en los términos del artículo 676 del Código Civil.

    Los efectos de la nueva acta de nacimiento son oponibles a terceros desde su levantamiento y de ninguna forma constituye extinción o desconocimiento de derechos, obligaciones y responsabilidades contraídos con anterioridad al proceso administrativo de identidad de género autopercibida y la consecuente expedición de la nueva acta, los cuales permanecen inmodificables y le son completamente exigibles. De igual forma, para el levantamiento de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de la identidad autopercibida, deberá cumplirse los requisitos: ser de nacionalidad mexicana, presentar a la persona encargada del Registro Civil la solicitud debidamente requisitada en la que especifiquen el nombre completo y los datos registrales del acta primigenia y copia certificada de la primera acta a efecto de realizar la reserva correspondiente.

    Si la solicitud se presenta ante la persona encargada del Registro Civil que conoció del registro de nacimiento, éste comunicará de inmediato a la Dirección General del Registro Civil del Estado para proceder a la reserva correspondiente en los libros que obren en su poder. Si la petición es planteada ante la Dirección General del Registro Civil del Estado, ésta procederá en cuanto a la reserva del acta de nacimiento y exigirá a la persona encargada del Registro Civil que haya conocido del registro de nacimiento la expedición de la nueva acta de nacimiento de identidad autopercibida.

    El Diputade aseveró que tanto la Constitución federal como la local imponen a todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, el deber de promover, proteger, respetar y garantizar los derechos humanos de todas las personas que estén en territorio mexicano.

    Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales. Se adhirieron los integrantes del Grupo Legislativo de Morena.

    Latest Posts

    Firma del Convenio de Apoyo y Colaboración con la CEDH.

    Misantla garantiza los Derechos humanos. Misantla, Ver.- Con la destacada presencia de la Doctora Namiko Matizumoto Benitez, presidenta de...

    El sábado visitará Veracruz el Presidente Andrés Manuel López Obrador: Manuel Huerta.

    En acto público para revisión de Programas Sociales Estará acompañado del Gobernador y Funcionarios Federales Con...

    Convocan a participar en el Premio Nacional de Contraloría Social 2023.

     Se busca fortalecer la transparencia y rendición de cuentas El Ayuntamiento de Xalapa, en coordinación...

    Sembrando Vida en Veracruz es igual a 165 mil hectáreas rescatadas con 214 millones de plantas.

    Destaca el Gobernador inversión de 16 mil millones de pesos y aporte de la entidad. Xalapa, Ver., Agrupados en 2...

    lo más leído

    Banco del bienestar en XALAPA ¿Dónde estan?

    Luego de que el ayuntamiento local donará un terreno de 400 metros, a la delegación estatal de Programas de la secretaría de...

    Evento de norte con rachas de hasta 65 km/hr llega este viernes a Veracruz.

    Jorge Briones / XALAPA, VER.- Un evento de norte asociado al Frente Frío número 7...

    Hay mucha burocracia con el INAH para reparación y remodelación de edificios

    Por Luis Ortiz Sergio Aguilar Rivera, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Veracruz dijo que son poco más...

    Visita Ricardo Ahued jardín de niños «José María Morelos y Pavón.»

    Xalapa, Ver.- Funcionariado encabezado por el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil asistió al jardín de niños “José María Morelos y Pavón”, donde...

    Conoce el Museo Bola de Oro «Finca Roma «

    Por Luis Ortiz  El Museo Bola de Oro, destaca el recorrido holístico en el que se da a conocer...