sábado, septiembre 30, 2023
Revista Perfil Edición 110
Revista Perfil Edición 108
Revista Perfil Edición 106
Revista Perfil Edición 105
More

    reciente

    Muy lenta las mejoras de condiciones laborales para las mujeres. Tanto en el sector gubernamental y privado

    Por Luis Ortiz Se avanza de forma lenta en mejorar las condiciones laborales de las mujeres en empresas e...

    En el mundo 8 de cada 10 mujeres sufren de una enfermedad crónica degenerativa, alertó la doctora Karla Báez.

    Por Luis Ortiz Señaló que los padecimientos más comunes son diabetes, hipertensión, además las mujeres tienes el 24 por...

    En alerta PC de Boca del Río ante lluvias y “norte” en próximos días

    Por Luis Ortiz Jorge Roberto Rojas Hernández, Director de Protección Civil Municipal, informó que las autoridades estatales has emitido...

    En Los Tuxtlas, Cumbre Olmeca enaltecerá una cultura con más de 200 años de historia: Liliana Castro

    La Legisladora participó en la inauguración de uno de los eventos culturales más importantes de Veracruz, cuya edición promete superar los 12.5...

    Promueve IVEC la preservación de las lenguas originarias de Veracruz con “Identidades: diálogo musical en lengua materna”

    Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto Veracruzano de la Cultura lleva a cabo el encuentro Identidades: diálogo musical en lengua materna, que contará con un diverso programa de conversatorios y presentaciones musicales en lenguas originarias. Las actividades tendrán lugar el próximo sábado 5 de agosto en el Centro Cultural Atarazanas.

    Identidades: diálogo musical en lengua materna tiene el propósito de visibilizar la diversidad cultural del estado de Veracruz y fomentar la preservación de las lenguas indígenas de la entidad, ofreciendo un espacio para el intercambio de experiencias y la promoción del trabajo de los grupos que crean música en su lengua materna. En la segunda edición de este encuentro se contará con la presencia del destacado lingüista Oliver Le Guen y las agrupaciones Los renovadores de Las PalmasTatzotzona Kin Kala, que interpretan géneros musicales actuales con letras en lengua náhuatl y lengua totonaca.

    El Centro Cultural Atarazanas abrirá sus puertas desde las 12:00 horas para la expoventa de Artífices. Mercado artesanal, donde podrán adquirirse las piezas y artículos realizados por manos de artesanas, artesanos y productores culinarios de Veracruz y el estado de Tlaxcala. Más adelante, en punto de las 16:00 horas, el doctor Oliver Le Guen impartirá la conferencia Experiencia de documentación de una nueva lengua indígena: la Lengua de Señas Maya Yucateca; profesor e investigador titular en el doctorado en Lingüística Indoamericana del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), compartirá con las y los asistentes su trabajo en torno a la interconexión entre cognición, lenguaje y cultura con énfasis en la gestualidad, las lenguas y la cultura maya yucateca.

    A las 17:00 horas se efectuará el conversatorio Música, palabra y canto: aconteceres sonoros, en el que participarán las y los integrantes de las agrupaciones musicales que engalanan el encuentro; mientras que a las 18:00 horas darán inicio al programa artístico. Los renovadores de Las Palmas, originarios de Zongolica, ofrecerán al público asistente un repertorio musical de sones ceremoniales en lengua náhuatl; el grupo Tatzotzona, de la localidad de Pajapan, Veracruz, interpretará un repertorio de son jarocho en la variante náhuatl del sur, y Kin Kala, agrupación del municipio de Filomeno Mata, presentará un concierto de rap en lengua totonaca, acompañado de las danzas tradicionales de su comunidad: los huehues, voladores y negritos.

    En el marco del Programa de Inclusión a través de las Artes, se ha invitado a participar en este concierto a la agrupación Los renovadores de Las Palmas quienes son reconocidos en las comunidades de la Sierra de Zongolica por su entusiasmo y por sus integrantes, ya que los músicos de los instrumentos de cuerda son personas ciegas y tocan sus interpretaciones guiándose con el tacto. Su música en lengua náhuatl ha recibido gran aceptación en diversas fiestas del pueblo de su región natal, donde han dado a conocer temas como Xochitekitl, son que se toca para las mayordomías y para el Xochitlalistli;  Mototzi Mazatl, también conocido como el son del venado.

    El grupo Tatzotzona surgió en el año 2007 bajo el nombre de La Voz del Son, con la intención de fomentar la música de jarana en el municipio de Pajapan. En 2008 se presentó en un festival de son jarocho en el municipio de Chinameca y posteriormente fue invitado a la ciudad de México para realizar una presentación de sones en lengua materna. Esto motivó a sus integrantes a escribir sones en náhuatl y poco a poco conformar un repertorio con los tradicionales Butaquito, Ahualulco, La gallina y El coco, entre otros.

    Kin Kala interpreta rap en lengua tutunakú. Este grupo nació en un entorno lleno de música huapanguera y sones tradicionales, su principal motivo para compartir a través de sus letras la cultura totonaca y sus raíces, ricas en tradiciones y costumbres. Presentan consigo las danzas tradicionales de su municipio.

    El IVEC invita a disfrutar del encuentro Identidades: Diálogo musical en lengua materna el próximo sábado 5 de agosto a partir de las 12:00 horas en el Centro Cultural Atarazanas. Consulta el programa completo en la página web del Instituto: www.ivec.gob.mx y las redes sociales @DesarrolloCulturalRegionalIVEC y @InclusionIVEC.

    Latest Posts

    Muy lenta las mejoras de condiciones laborales para las mujeres. Tanto en el sector gubernamental y privado

    Por Luis Ortiz Se avanza de forma lenta en mejorar las condiciones laborales de las mujeres en empresas e...

    En el mundo 8 de cada 10 mujeres sufren de una enfermedad crónica degenerativa, alertó la doctora Karla Báez.

    Por Luis Ortiz Señaló que los padecimientos más comunes son diabetes, hipertensión, además las mujeres tienes el 24 por...

    En alerta PC de Boca del Río ante lluvias y “norte” en próximos días

    Por Luis Ortiz Jorge Roberto Rojas Hernández, Director de Protección Civil Municipal, informó que las autoridades estatales has emitido...

    En Los Tuxtlas, Cumbre Olmeca enaltecerá una cultura con más de 200 años de historia: Liliana Castro

    La Legisladora participó en la inauguración de uno de los eventos culturales más importantes de Veracruz, cuya edición promete superar los 12.5...

    lo más leído

    Banco del bienestar en XALAPA ¿Dónde estan?

    Luego de que el ayuntamiento local donará un terreno de 400 metros, a la delegación estatal de Programas de la secretaría de...

    Evento de norte con rachas de hasta 65 km/hr llega este viernes a Veracruz.

    Jorge Briones / XALAPA, VER.- Un evento de norte asociado al Frente Frío número 7...

    Consejo Estatal de Morena Veracruz define a sus 4 aspirantes a la Coordinación Estatal en Defensa de la 4T.

    El Consejo Estatal de Morena en Veracruz definió este jueves la lista de aspirantes a la Coordinación Estatal en Defensa de la...

    Presenta IVEC la charla “Paidós lado B”, con Matías Butelman

    El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a la charla Paidós Lado B, un acercamiento experimental a otra cara de la famosa editorial...

    Cinco municipios activarán programa eco canje escolar

    Luis Ortiz Veracruz, Ver.- Cinco municipios de Veracruz se sumarán a la nueva activación "Eco Canje en tu Escuela",...