jueves, junio 8, 2023
Revista Perfil Edición 108
Revista Perfil Edición 106
Revista Perfil Edición 105
Perfil Edicion 104
More

    reciente

    Firma del Convenio de Apoyo y Colaboración con la CEDH.

    Misantla garantiza los Derechos humanos. Misantla, Ver.- Con la destacada presencia de la Doctora Namiko Matizumoto Benitez, presidenta de...

    El sábado visitará Veracruz el Presidente Andrés Manuel López Obrador: Manuel Huerta.

    En acto público para revisión de Programas Sociales Estará acompañado del Gobernador y Funcionarios Federales Con...

    Convocan a participar en el Premio Nacional de Contraloría Social 2023.

     Se busca fortalecer la transparencia y rendición de cuentas El Ayuntamiento de Xalapa, en coordinación...

    Sembrando Vida en Veracruz es igual a 165 mil hectáreas rescatadas con 214 millones de plantas.

    Destaca el Gobernador inversión de 16 mil millones de pesos y aporte de la entidad. Xalapa, Ver., Agrupados en 2...

    Pan de Muerto: Toda una tradición mexicana

    Se acerca día de muertos y se comienza a observar la deliciosa comida típica de estas fechas, en especial la favorita de todos los mexicanos, el pan de muerto, pero alguna vez te preguntaste ¿Cuál es la historia de este exquisito pan?

    Las ofrendas de muertos tienen su origen en las culturas prehispánicas y el pan de muerto no es la excepción.

    La primera ofrenda de pan de muerto fue hacia la diosa Cihuapipiltin que estaba dedicada a las mujeres que morían a causa de su primer parto, estos panes tenían la forma de mariposas o rayos elaborados con amaranto y un pan de maíz seco y tostado que era llamado “Pan ázimo” y se le ofrecía para que sus almas no les causarán enfermedades a los niños.

    Por otro lado, tenemos la “papalotlaxcalli “ también llamado pan de mariposa, este pan sólo se elaboraba para la ceremonia de muertos. Era una tortilla que se le agregaba masa cruda en forma de mariposa y posteriormente se le agregaban colores llamativos.

    Tras la conquista española, México poco a poco empezó a convertir sus piezas de pan en un producto más refinado y elaborado. El pan de muerto es un reflejo del sincretismo entre dos mundos, el prehispánico y el español, entre la alegría por festejar la muerte y una cultura católica europea que su principal ingrediente es el trigo.

    Sus ingredientes son harina, levadura instantánea, azúcar, huevos, mantequilla, manteca vegetal y agua. Casi siempre se usa la misma fórmula, pero su imagen y ornamentos pueden variar según la región en la que se elabore.

    El pan es una alegoría del difunto, su forma circular simboliza ciclo de la vida y la muerte. En el centro surge un pequeño círculo hacen alusión a un cráneo, las cuatro canelitas representan los huesos y las lágrimas derramadas por los que ya no están.

    La colocación de las canelitas en forma de cruz es una representación de los puntos cardinales consagrados a los dioses, Quetzalcóatl, Tláloc, Xipe Tútec y Tezcatlipoca.

    El pan de muerto tiene distintas variedades puede estar elaborado en forma de calavera, domo, difunto y trenzado. Los lugares en donde hay una mayor tradición y consumo del pan de muerto es en el centro y sur de nuestro país, donde Oaxaca es el estado con más variedad en formas, teniendo desde flores hasta animales.

    No importa su tamaño, figura o color, el pan de muerto siempre será una ofrenda básica para nuestros altares y su sabor exquisito no puede faltar en nuestros hogares acompañado de un delicioso chocolatito caliente, además es una manera de honrar y recordar a nuestros fieles difuntos.​

    Latest Posts

    Firma del Convenio de Apoyo y Colaboración con la CEDH.

    Misantla garantiza los Derechos humanos. Misantla, Ver.- Con la destacada presencia de la Doctora Namiko Matizumoto Benitez, presidenta de...

    El sábado visitará Veracruz el Presidente Andrés Manuel López Obrador: Manuel Huerta.

    En acto público para revisión de Programas Sociales Estará acompañado del Gobernador y Funcionarios Federales Con...

    Convocan a participar en el Premio Nacional de Contraloría Social 2023.

     Se busca fortalecer la transparencia y rendición de cuentas El Ayuntamiento de Xalapa, en coordinación...

    Sembrando Vida en Veracruz es igual a 165 mil hectáreas rescatadas con 214 millones de plantas.

    Destaca el Gobernador inversión de 16 mil millones de pesos y aporte de la entidad. Xalapa, Ver., Agrupados en 2...

    lo más leído

    Banco del bienestar en XALAPA ¿Dónde estan?

    Luego de que el ayuntamiento local donará un terreno de 400 metros, a la delegación estatal de Programas de la secretaría de...

    Evento de norte con rachas de hasta 65 km/hr llega este viernes a Veracruz.

    Jorge Briones / XALAPA, VER.- Un evento de norte asociado al Frente Frío número 7...

    Hay mucha burocracia con el INAH para reparación y remodelación de edificios

    Por Luis Ortiz Sergio Aguilar Rivera, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Veracruz dijo que son poco más...

    Visita Ricardo Ahued jardín de niños «José María Morelos y Pavón.»

    Xalapa, Ver.- Funcionariado encabezado por el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil asistió al jardín de niños “José María Morelos y Pavón”, donde...

    Conoce el Museo Bola de Oro «Finca Roma «

    Por Luis Ortiz  El Museo Bola de Oro, destaca el recorrido holístico en el que se da a conocer...