jueves, junio 1, 2023
Revista Perfil Edición 108
Revista Perfil Edición 106
Revista Perfil Edición 105
Perfil Edicion 104
More

    reciente

    Demanda Gómez Cazarín justicia ante traición y abusos de ministros de la SCJN

    Encabeza, con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, una manifestación pacífica ante la sede del Poder Judicial; asisten diputadas, diputados y ciudadanos de...

    CAEV IMPIDE EL AVANCE DE LA REHABILITACIÓN DE LA CALLE ÚRSULO GALVÁN

    Aunque el Ayuntamiento no ha detenido los trabajos previos, no puede proceder a la pavimentación, porque la dependencia no ha culminado el...

    Nueva ampliación del Puerto de Veracruz omite 18 arrecifes que ahora morirán

    Por Luis Ortiz Leonardo Ortiz, doctor en Oceanografía Costera, dijo que al menos 18 arrecifes fueron omitidos en el...

    Zarpa del Puerto de Veracruz el buque Simón Bolívar

    Luis Ortiz Después de su estancia en el puerto de Veracruz, el buque venezolano Simón Bolívar zarpó hacia su...

    En el teatro, la conexión con las masas requiere labor de conquista

    • Hoy es más apremiante defender este espacio; socialmente pareciera que no hace falta, asegura Mario Espinosa Ricalde 
    • La presencialidad es insustituible, argumenta en entrevista por el Día Mundial del Teatro, a celebrarse el 27 de marzo

    La función del teatro es el arte de la persona y en épocas donde parte importante de nuestra vida se la concedemos a los aparatos, donde el cuerpo se halla en un lugar y la mente en otra, se vuelve más trascendente, incluso un signo de resistencia de lo humano ante la locura de lo cibernético, lo rápido y lo virtual.

    El director del Centro Universitario de Teatro (CUT), de la UNAM, Mario Espinosa Ricalde, comenta lo anterior en entrevista a propósito del Día Mundial de esta disciplina, que se conmemora el 27 de marzo.

    El también excoordinador Nacional de Teatro y exsecretario ejecutivo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, precisa: “no quiere decir que la tecnología no deba existir, pero que no les quite el lugar a las relaciones entre personas, porque el teatro está ahí, en esta época, asumiendo una función diferente a la que hacía antes: la de resistencia para preservar lo humano”. 

    El docente universitario manifiesta que hoy es más apremiante defender el espacio del teatro, “pero es difícil porque socialmente pareciera que es un sitio que no hace falta”.

    “Tenemos que aprovechar fechas como estas para llamar la atención de la importancia y el papel del teatro en la recuperación de las relaciones, a través de los cuerpos y las emociones”, subraya.

    Cuando vamos al teatro, insiste, los cuerpos están comprometidos, no solo los que se encuentran en el escenario sino también los que atestiguamos desde la butaca; estar presentes con nuestros cuerpos es insustituible. 

    “Esos lugares donde se encuentran las personas se van reduciendo, por ello tenemos que efectuar una labor de conquista, de persuasión. Claro que la forma de hacer el teatro tiene que modificarse para que alcancemos ese nivel de conexión de masas”, plantea.

    El director de escena y también recipiendario del International Citation of Merit 2019, entregado por ISPA (International Society for the Performing Arts), comenta que la desaparición paulatina del arte dramático en las escuelas de educación básica perjudica la preparación integral de las personas y al teatro.

    “El papel de las artes en las escuelas es fundamental para darle importancia a su presencia, es crucial porque si la gente sabe usar su cuerpo, hacer planteamientos orales, moverse, cantar y escuchar le dará seguridad, presencia y energía para entablar relaciones de iguales con los demás”.

    Tercera llamada

    Instituido por el Instituto Internacional de Teatro (ITI), el Día Mundial del Teatro se celebró por primera vez el 27 de marzo de 1962, fecha de apertura de la temporada del “Teatro de las Naciones”, en París. 

    Desde entonces, cada año en esa fecha se celebra mediante actividades y eventos relacionados con la escena. Uno de los más importantes es el mensaje por parte de una figura de talla mundial a invitación del ITI. 

    Fue el poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau quien pronunció el Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro por primera vez. Le siguieron: Arthur Miller, Laurence Olivier, Pablo Neruda, Richard Burton, Antonio Gala, Humberto Orsini, John Malkovich o Darío Fo. En 2023 será la actriz egipcia Samiha Ayoub. 

    Actividades

    El CUT estrenará en abril el montaje “La Nave de los ingenios”. “Hace tiempo que no hacíamos un espectáculo de clown, y nuestros alumnos están trabajando en ello”, indica Espinosa Ricalde.

    También se llevará a cabo la Jornada de Actividades que presentan la Dirección de Teatro de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM y el Centro Cultural Helénico. En este último recinto iniciará con “Las mañanitas al Teatro”, el domingo 26 de marzo, a las 21:00 horas. La entrada es gratuita. 

    Además, habrá conversatorios, mesas, transmisiones en línea y funciones. Para más información puede visitarse la página: https://teatrounam.com.mx/teatro/entradasteatro/dia-mundial-del-teatro-2023/

    Latest Posts

    Demanda Gómez Cazarín justicia ante traición y abusos de ministros de la SCJN

    Encabeza, con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, una manifestación pacífica ante la sede del Poder Judicial; asisten diputadas, diputados y ciudadanos de...

    CAEV IMPIDE EL AVANCE DE LA REHABILITACIÓN DE LA CALLE ÚRSULO GALVÁN

    Aunque el Ayuntamiento no ha detenido los trabajos previos, no puede proceder a la pavimentación, porque la dependencia no ha culminado el...

    Nueva ampliación del Puerto de Veracruz omite 18 arrecifes que ahora morirán

    Por Luis Ortiz Leonardo Ortiz, doctor en Oceanografía Costera, dijo que al menos 18 arrecifes fueron omitidos en el...

    Zarpa del Puerto de Veracruz el buque Simón Bolívar

    Luis Ortiz Después de su estancia en el puerto de Veracruz, el buque venezolano Simón Bolívar zarpó hacia su...

    lo más leído

    Banco del bienestar en XALAPA ¿Dónde estan?

    Luego de que el ayuntamiento local donará un terreno de 400 metros, a la delegación estatal de Programas de la secretaría de...

    Candiles de Corpus Christi se integra al Consejo Gastronómico Veracruzano.

    El presidente del Consejo Gastronómico Veracruzano, Sergio Santos Monfil en compañía del Chef Francisco Cuevas, Consejero del CGV realizaron el acto protocolario...

    Evento de norte con rachas de hasta 65 km/hr llega este viernes a Veracruz.

    Jorge Briones / XALAPA, VER.- Un evento de norte asociado al Frente Frío número 7...

    LLEGA KANY GARCÍA CON NUEVO TOUR A BOCA DEL RÍO, VERACRUZ

    Por Luis Ortiz Con su voz única e inigualable, Kany García, la galardonada cantautora puertorriqueña llegará con su Tour...

    4 increíbles técnicas dirigidas al hombre para lograr orgasmo femenino: Technique Dans

    Nabor Vargas escritor Xalapeño presenta el libro "Technique Dans, El código secreto del orgasmo femenino".Xalapa, Ver. Este día, en conocido café de...