sábado, septiembre 30, 2023
Revista Perfil Edición 110
Revista Perfil Edición 108
Revista Perfil Edición 106
Revista Perfil Edición 105
More

    reciente

    Muy lenta las mejoras de condiciones laborales para las mujeres. Tanto en el sector gubernamental y privado

    Por Luis Ortiz Se avanza de forma lenta en mejorar las condiciones laborales de las mujeres en empresas e...

    En el mundo 8 de cada 10 mujeres sufren de una enfermedad crónica degenerativa, alertó la doctora Karla Báez.

    Por Luis Ortiz Señaló que los padecimientos más comunes son diabetes, hipertensión, además las mujeres tienes el 24 por...

    En alerta PC de Boca del Río ante lluvias y “norte” en próximos días

    Por Luis Ortiz Jorge Roberto Rojas Hernández, Director de Protección Civil Municipal, informó que las autoridades estatales has emitido...

    En Los Tuxtlas, Cumbre Olmeca enaltecerá una cultura con más de 200 años de historia: Liliana Castro

    La Legisladora participó en la inauguración de uno de los eventos culturales más importantes de Veracruz, cuya edición promete superar los 12.5...

    Realiza Diputada foro sobre política de cuidados en Veracruz

    Destaca Ruth Callejas la importancia de una reforma integral para garantizar los cuidados a todas y todos.

    Al encabezar el foro Política de cuidados: la igualdad se construye desde lo privado, la diputada Ruth Callejas Roldán subrayó que, aun cuando hay avances en el nivel nacional en la materia, es necesaria una reforma integral para que el estado y los municipios hagan lo propio y garanticen este derecho a las y los ciudadanos.

    Con la presencia de la senadora Patricia Mercado Castro, de las diputadas Maribel Ramírez Topete, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui y Citlali Medellín Careaga, así como de especialistas en el ramo de cuidados, la legisladora Callejas Roldán indicó que hoy día se requiere una política transversal que garantice a todas y todos las mismas oportunidades y donde prevalezca la igualdad salarial y laboral.

    Se pronunció por que en Veracruz sea aprobada la reforma constitucional que, a su vez, implique la modificación de otras normas de los sectores sanitario y laboral, además de los códigos Penal y Civil, “los docentes son cuidadores por naturaleza, pero ¿quién los cuida a ellos cuando enferman o cuando requieren permisos para ver por algún tema, los hijos…?, ¿quién se encarga de estos temas?”, cuestionó la representante popular.

    En este foro, celebrado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, la Diputada dijo que es muy común que las mujeres realicen el papel de cuidadoras sin alguna remuneración. Al respecto, citó que en diez países de América Latina la contribución del trabajo doméstico no remunerado representaría la cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB) de cada uno.

    Además, expuso que nueve de cada diez personas trabajadoras de cuidados son mujeres y que al menos el 60 por ciento de mujeres de América Latina, en lugares con presencia de niñas y niños menores de 15 años, declaró no participar en el mercado laboral por atender necesidades familiares.

    Destacó que 27 por ciento de mujeres ocupadas de América Latina trabaja en el sector de cuidados, 72.6 por ciento de las personas empleadas en salud son mujeres, 79.6 en educación y 90.7 en el trabajo doméstico no remunerado y que “hay una brecha salarial de alrededor del 39 por ciento en el sector salud, por lo que debemos trabajar en ello”.

    Acto seguido, la senadora Patricia Mercado Castro expresó su postura respecto a las políticas públicas en materia de cuidados a las personas y destacó las reformas impulsadas desde el ámbito federal y las acciones que aún están pendientes en las agendas locales.

    Posteriormente, inició el primer bloque de ponencias, conducido por la activista Mónica Mendoza Madrigal, con la participación del geriatra y director del Centro de Longevidad, Erick Ruiz Moya, con el tema La bioética en el cuidado de los adultos mayores. La fundadora de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo, Josefina Meza Espinosa, habló sobre El autocuidado como proyecto personal; el integrante de la Red de Cuidados en México, Eduardo Abedel Galindo Meneses, expuso La infancia y sus cuidados, y la presidenta del Consejo Consultivo Indígena Veracruz, Rosita Martínez Facundo, desarrolló La inclusión de los pueblos originarios de un país multicultural.

    La directora de la Fundación para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad A, C., María Guadalupe Castro Zaragoza, con el título quién cuida a las personas cuidadoras.

    El segundo y último bloque estuvo integrado por el coordinador del área de Psicología en Holistic Medic Center, Francisco Contreras Sánchez, con el tema Repensar los cuidados desde las nuevas masculinidades; la psicóloga con enfoque de género, tanatología y sustentabilidad humana Lorena Redondo Delgado, con la salud mental y los cuidados; el coordinador del Programa del Adulto Mayor, Neftalí Héctor Gómez Gil Guzmán, expuso la transversalización de la política de los cuidados, y el presidente de la coalición estatal LGBTTTI y de Contigo México A. C., Benjamín Callejas Hernández, abordó Las identidades disidentes y los cuidados.

    A este acto asistieron magistradas y magistrados locales, estudiantes, representantes de organismos autónomos y de partidos políticos, así como servidores públicos estatales y municipales, entre otros.

    Latest Posts

    Muy lenta las mejoras de condiciones laborales para las mujeres. Tanto en el sector gubernamental y privado

    Por Luis Ortiz Se avanza de forma lenta en mejorar las condiciones laborales de las mujeres en empresas e...

    En el mundo 8 de cada 10 mujeres sufren de una enfermedad crónica degenerativa, alertó la doctora Karla Báez.

    Por Luis Ortiz Señaló que los padecimientos más comunes son diabetes, hipertensión, además las mujeres tienes el 24 por...

    En alerta PC de Boca del Río ante lluvias y “norte” en próximos días

    Por Luis Ortiz Jorge Roberto Rojas Hernández, Director de Protección Civil Municipal, informó que las autoridades estatales has emitido...

    En Los Tuxtlas, Cumbre Olmeca enaltecerá una cultura con más de 200 años de historia: Liliana Castro

    La Legisladora participó en la inauguración de uno de los eventos culturales más importantes de Veracruz, cuya edición promete superar los 12.5...

    lo más leído

    Banco del bienestar en XALAPA ¿Dónde estan?

    Luego de que el ayuntamiento local donará un terreno de 400 metros, a la delegación estatal de Programas de la secretaría de...

    Evento de norte con rachas de hasta 65 km/hr llega este viernes a Veracruz.

    Jorge Briones / XALAPA, VER.- Un evento de norte asociado al Frente Frío número 7...

    Consejo Estatal de Morena Veracruz define a sus 4 aspirantes a la Coordinación Estatal en Defensa de la 4T.

    El Consejo Estatal de Morena en Veracruz definió este jueves la lista de aspirantes a la Coordinación Estatal en Defensa de la...

    Presenta IVEC la charla “Paidós lado B”, con Matías Butelman

    El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a la charla Paidós Lado B, un acercamiento experimental a otra cara de la famosa editorial...

    Cinco municipios activarán programa eco canje escolar

    Luis Ortiz Veracruz, Ver.- Cinco municipios de Veracruz se sumarán a la nueva activación "Eco Canje en tu Escuela",...