Xalapa, Ver. 17/08/2021
El estoicismo es una de las tantas escuelas filosóficas que nacieron alguna vez en la antigua Grecia. Los estoicos dogmatizaba a su dios (LOGOS) como una inteligencia racional que guía a mejorar el universo. Este plano metafísico decidía la mejor de las realidades posibles a existir y bajo esta premisa, se le delegaba al plano ideológico la responsabilidad humana: causa-consecuencia.
Haciendo una analogía, si la vida es un rio que fluye según la mejor de las posibilidades de ser, de mi depende si voy en contra o en dirección del sentido del cause. Esa es la razón del ser, buscar conocimiento para evitar el vicio de ignorancia y el impulso a provocaciones, porque, la prudencia es sabiduría aplicada, tomarte la calma de reflexionar tu actuar, nos rescata del comportamiento animal, instintivo, reaccionario y egoísta.
Entonces la responsabilidad esta en decidir como el contexto influye en ti, antes de actuar deberías pensar:
- ¿Puedo hacer algo al respecto?
- Si la respuesta es sí, pregúntate:
- ¿He hecho lo mejor que he podido?
- Si la respuesta es sí, no te preocupes.
- Pero si la respuesta fue que NO, no hiciste nada al respecto… No te preocupes
¿Por qué? Porque si LOGOS/DIOS esta condicionado a influir de la mejor manera posible, que mejor que plegarse a la voluntad de lo que ya es. Se cree bajo esta manera de pensar, no hay liberta. Pero solo hay una libertad, esta en decidir vivir de acuerdo o en contra de la realidad misma
«EL DESTINO CONDUCE AL QUE QUIERE ARRASTRA AL QUE NO QUIERE»













