sábado, noviembre 15, 2025
More

    reciente

    Papaya una fruta llena de sabor y valor económico

    En la cocina, con papaya podemos preparar jugos, aguas frescas, licuados, mermeladas, yogures, helados, estofados, sopas, salsas, cremas y postres.

    Perteneciente a la familia de las caricáceas, la papaya (Carica papaya L) es originaria de las zonas tropicales de México y Centroamérica; crece y se desarrolla mejor en zonas cálidas y húmedas, las variedades mexicanas más populares son: la maradol, verde, gialla, cera y chincona.

    • México ocupa el tercer lugar mundial como productor de papaya, sus principales mercados son: Estados Unidos y Canadá.

    La Papaya es rica en vitaminas: A, C, del complejo B, y en minerales como potasio, magnesio, fibra, ácido fólico y pequeñas cantidades de calcio y hierro.
    Oaxaca, Chiapas y Colima son los principales productores de este fruto en nuestro país.

    • Esta deliciosa fruta es la mejor amiga de mujeres y hombres, ya que le atribuyen efectos adelgazantes, favorece el bronceado y puede quitar manchas de la piel.
    La creciente demanda externa de esta fruta tropical mexicana ha favorecido el ascenso de sus exportaciones, y en este tema destaca la venta al mercado estadounidense que nos genera divisas por más de 81,151 millones de dólares.

    • Esta fruta es utilizada en la industria alimentaria para ablandar la carne, en la textil para macerar fibras de lana y algodón y en el curtido de pieles.

    En México, el consumo anual de papaya por persona es de 7.3 kilogramos.

    Al llegar a América, la tripulación de Colón calmó su indigestión después de un opíparo banquete con una sabrosa fruta tropical: la papaya.

    En nuestro país la superficie destinada al cultivo de papaya asciende a 19 mil 865 hectáreas.

    La papaya es portadora de atributos benéficos para el ser humano, y a pesar de ser humilde, pues se brinda por doquier en un clima adecuado, obsequia dadivosamente su potencial curativo.

    Latest Posts

    lo más leído