02/09/2021
Según OCC Mundial, hay al menos seis «razones poderosas» para cambiar de empleo. Y aunque los motivos pueden ser suficientes, lo ideal no es correr a presentar la renuncia. Los especialistas recomiendan en primera instancia analizar la situación para identificar soluciones antes de emprender la búsqueda de un nuevo puesto.
Estás estancado
Sentirse estancado no está vinculado únicamente a las pocas posibilidades de crecimiento o de incremento salarial, también se puede llegar a esta situación cuando no se presentan nuevos retos, aprendizajes o proyectos.
Malas relaciones
El trabajo es en ocasiones el lugar donde más horas pasamos a la semana, los mexicanos trabajan más de 2,000 horas al año. Es por ello que las relaciones con los compañeros son igual de importantes que las familiares.
Perdiste el gusto
Diversos especialistas coinciden en que parte del éxito profesional es disfrutar lo que haces. Cuando las personas encuentran un sentido y tienen pasión por su trabajo, pese a que se presenten situaciones que desagraden, se desempeñarán con gusto.
Trabajo que enferma
Los climas organizacionales tóxicos no sólo están sujetos a las malas relaciones con los compañeros de trabajo, también pueden incidir las jornadas de trabajo extensas, las sobrecargas de trabajo, la presión para cumplir objetivos, pocas horas para dormir e irregularidad en la alimentación son aspectos que detonan malos ambientes de trabajo que pueden afectar la salud de las personas.
Situación personal
Las necesidades de cada persona pueden estar condicionadas por las distintas etapas en su vida personal, las cuales pueden incidir en un cambio de empleo. Por ejemplo, una persona profesionista que acaba de tener un bebé quizá desee mayor flexibilidad para estar con su hijo o hija, o bien, un colaborador que acaba de independizarse y necesita un mejor sueldo para costear los nuevos gastos.
Afectación en la vida personal
“También hay empleos que deterioran nuestra vida personal y afectiva, y somos incapaces de notarlo hasta que algo deja de funcionar con la familia, los amigos o la pareja”, resaltan los especialistas de OCC.













