Xalapa, Ver., 28/09/2021
México es el centro de origen de todos los chiles domesticados, por lo que mi investigación de doctorado se basó en investigar los chiles domesticados de México, de dónde vienen todas las variedades del chile casicum manum que comemos en el país, excepto el habanero, el de cera y un tipo de chile de árbol, indica la investigadora Araceli Aguilar Meléndez del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana.
Algunos de ellos están en peligro de extinción como el sanpableño, en los alrededores de Xalapa; en Veracruz tenemos el chile comapa, seco, que se vende en la región de Córdoba, Orizaba, Huatusco y Fortín, por lo que se debe revalorarlos y pagar lo que nos piden por ellos, pues son muy sabrosos, le dan un toque especial a la comida. Además no son tan caros, como por ejemplo un kiwi. “Tenemos que empezar a revalorar lo propio y a pagar buen precio por el producto”.
Fuente de, DiarioDeXalapa













