Luis Ortiz
Veracruz, Ver.— Con el nombre de Yolpaqui, que en náhuatl significa “corazón alegre”, el Gobierno del Estado de Veracruz llevará a cabo el primer Encuentro de Culturas y Pueblos Afrodescendientes los días 23, 24 y 25 de mayo en la Macroplaza del Malecón de Veracruz, como parte del compromiso de realizar una actividad cultural importante cada mes.
La secretaria de Cultura estatal, Xochilt Molina González, anunció que este evento será una muestra representativa de la riqueza cultural del estado, desde la Huasteca hasta la región Olmeca, con la participación activa de las 13 comunidades indígenas reconocidas en la entidad.
“Vamos a hacer el primer encuentro de las culturas y afrodescendientes en la Macroplaza. ¿Qué habrá aquí? Pues toda esa gran diversidad cultural del Estado recorriendo desde la Huasteca, los 13 pueblos, hasta la región Olmeca”, señaló la funcionaria.
Las actividades comenzarán este viernes 23 de mayo con un colorido desfile que partirá a las 5 de la tarde del Parque Zamora hacia la Macroplaza, para evitar el calor extremo. En él se espera la participación de entre 2,000 y 2,500 personas, incluidos representantes de pueblos originarios que, aunque no todos desfilarán, estarán presentes mostrando sus tradiciones y vestimenta.
La jornada continuará el sábado 24 y domingo 25 con talleres culturales gratuitos de 11:00 a 17:00 horas, además de exhibiciones musicales y artesanales. Molina González destacó que la promoción del evento se realizó tanto en medios digitales como en la Ciudad de México.
“Estamos preparadísimos para recibir a los visitantes, los prestadores de servicios ya están listísimos y los pueblos originarios, las comunidades vendrán y mostrarán nuestras raíces ahí en la Macroplaza”, añadió.
Todas las actividades son de acceso libre, y se espera una gran afluencia de asistentes durante el fin de semana, en lo que promete ser una celebración llena de identidad, color y tradición.