Itzel Molina
El fin de semana se logró la comunicación con la cabecera municipal de Ilamatlán y se logró restablecer la vía terrestre, después de más de dos semanas de haber estado aislada, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la República.
Durante la conferencia de prensa de esta mañana, realizada en Palacio Nacional, indicó que ninguno de los funcionarios a cargo de las Secretarías responsables de la atención a los estados damnificados ha descansado.
“No ha descansado nadie, ninguna de las personas que han estado apoyando, los cuatro gobernadores y la gobernadora de Veracruz han estado al cien, hemos estado revisando los niveles de afectación que se registró”, dijo.
Refirió que se continúa con la aplicación de puentes aéreos para lograr llegar a todas las comunidades que aún permanecen incomunicadas.
“Los puentes aéreos que se realizaron para atender a la población, para llevar agua, ayer se llegó a Ilamatlán, la única cabecera municipal que estaba incomunicada en Veracruz, ustedes vieron el desgajamiento del cerro, fue impresionante, pero ya hay paso por tierra. Decimos que la Defensa y la Marina es un pueblo uniformado, pero es mucho más que una frase, la generosidad del pueblo es grandiosa”, expuso.
Recordó que en la entidad se tienen abiertas 40 de las 51 vías de comunicación que estaban incomunicadas.
“Se sigue trabajando, esperamos que en esta semana terminar Veracruz y en Hidalgo se van a quedar unas regiones todavía”, comentó.
La mandataria federal puntualizó que a las comunidades indígenas de Veracruz se están llevando alimentos como maíz y frijol, dado que los pobladores pidieron que ya no llegaran alimentos en lata.
“A las comunidades de Veracruz, muchas de ellas indígenas, nos dijeron que no querían latas, sino maíz y frijol, así como otros insumos, ahora las despensas están más completas y se están llevando artículos sanitarios”, expresó.
Destacó que, además, se trabaja en la organización para la entrega de apoyos económicos a las familias que resultaron afectadas.
“Se les están dando 20 mil pesos en un primer apoyo, les llegan de manera personal a cada vivienda que tuvo alguna afectación por las lluvias, de ahí siguen los apoyos desde 25 mil a 70 mil pesos, dependiendo del daño que hayan tenido, además de despensas, y el apoyo que venga para las viviendas que hayan sido destruidas o que deban ser reubicadas porque algunas se encuentran en las riveras del río y deben ser reubicadas”, manifestó.
Además, dijo, habrá apoyo para los campesinos, a fin de recuperar las parcelas que fueron destruidas por las lluvias.
Sheinbaum Pardo señaló que se habrán de implementar el programa Empleo Construyendo el Futuro, a través del cual se empleará a jóvenes y adultos durante cuatro meses, lo cual tiene por objetivo atender las zonas afectadas.













