Atenderá a más de mil familias en su primer año de operación en el estado
Luis Ortiz
Veracruz, Ver.- Veracruz se encuentra entre las entidades con mayor mortalidad por cáncer infantil en el país, ocupando los primeros lugares en defunciones de niñas y niños de entre 5 y 14 años.
Ante esta situación, la asociación “Antes de Partir” anunció la llegada del modelo paliativo gratuito “Casa Colibrí”, que busca atender a más de mil familias veracruzanas durante su primer año de funcionamiento.
Mariana Hernández, presidenta y fundadora de la asociación y del hospicio “Casa Colibrí”, explicó que la alta tasa de muertes infantiles por cáncer evidencia la urgente necesidad de acceso a cuidados paliativos pediátricos para pacientes en etapa terminal.
“En Veracruz no existe actualmente ninguna organización que ofrezca este tipo de apoyo a menores con cáncer. Nuestro propósito es acompañar a las familias en uno de los momentos más difíciles de su vida, con atención médica, emocional y humana”, expresó.
Hernández destacó que la información sobre la mortalidad infantil por cáncer en el estado es limitada, ya que los datos casi no se registran en plataformas públicas. Para documentar el panorama, la organización rastreó cifras en fuentes especializadas, como los boletines del Consejo Nacional de Población (CONAPO).
El modelo que se implementará en Veracruz replica el que opera en la Ciudad de México desde hace 11 años, con un sistema totalmente gratuito, dirigido a familias en condiciones de alta vulnerabilidad económica, muchas de las cuales viven con menos de un salario mínimo al día y dependen del trabajo informal.
La fundadora explicó que el diagnóstico de cáncer terminal suele provocar que madres o tutores abandonen sus empleos para cuidar al menor, lo que agrava la situación económica del hogar y aumenta la carga emocional.
El proyecto contempla su instalación en la zona centro del estado, donde se construirá un albergue con capacidad para 8 a 10 habitaciones, así como una clínica de cuidados paliativos ambulatorios que brindará consultas médicas, acompañamiento psicológico y tanatológico, además de medicamentos controlados para el manejo del dolor, como la morfina.
Finalmente, Hernández recalcó que los cuidados paliativos “no son un lujo, son un derecho”, e hizo un llamado a la iniciativa privada y sociedad civil a sumar esfuerzos, donativos y recursos para poner en marcha “Casa Colibrí” lo antes posible.













