El sindicato acusa violaciones al contrato colectivo y busca evitar que la institución se convierta en una entidad con fines de lucro
Luis Ortiz
Veracruz, Ver.- El futuro de la huelga en el Monte de Piedad quedará en manos de los propios trabajadores la próxima semana, cuando se realice el proceso de recuento para definir si el movimiento continúa o concluye de manera inmediata.
Arturo Sayún González, secretario general del Sindicato Nacional del Monte de Piedad, explicó que por ahora la relación con la empresa permanece en pausa, luego de que la administración solicitó este procedimiento laboral antes de retomar cualquier mesa de diálogo.
El dirigente recordó que la huelga inició tras una serie de violaciones al contrato colectivo, además de que la plantilla sindical se ha visto afectada por recortes y medidas administrativas que —acusan— buscan debilitar la representación de los empleados.
“Los trabajadores nos han exigido que no negociemos nada fuera del contrato. Ellos seguirán en la huelga si no hay un arreglo y respeto al contrato colectivo de trabajo. Lo que pedimos es respeto a algo que ya está sancionado por las dos partes”, señaló Sayún González.
El líder sindical aseguró que la base trabajadora mantiene una postura firme, ya que ceder a las exigencias de la empresa implicaría el riesgo de convertir al Monte de Piedad en una entidad enfocada en el lucro y no en la asistencia, como lo marca su función social.
“Ellos lo que pretenden es acabar con la representación sindical porque quieren hacer del Monte una financiera, algo que la ley no permite”, afirmó.
El sindicato recordó que el paro se mantiene a nivel nacional, afectando a 301 sucursales, y criticó que la administración esté presionando a los usuarios para pagar intereses y comisiones por sus prendas empeñadas, pese a que el cierre deriva —dijo— de decisiones patronales que no respetan los derechos laborales.













