Luis Ortiz
El Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM) proyecta incrementar su matrícula hasta alcanzar los 600 mil estudiantes en todo el país, con la apertura de nuevas carreras, edificios y proyectos que permitan dar mayor cobertura a la demanda de educación superior.
Marco Polo Mendoza, coordinador institucional del TecNM, destacó que uno de los principales compromisos es ampliar el acceso para jóvenes que de otra manera no tendrían oportunidad de cursar estudios profesionales.
“El director general en una de las mañaneras del pueblo con la presidenta Claudia Sheinbaum hizo el compromiso de incrementar la matrícula en 86 mil alumnos más de los casi 600 mil que tiene”.
En el caso de la deserción escolar, recordó que durante la pandemia se registró una baja considerable en los niveles de matrícula; sin embargo, explicó que el sistema tecnológico ha logrado recuperar entre el 90 y 95 por ciento de sus alumnos, lo que refleja un avance positivo en el ciclo actual.
El TecNM también trabaja en proyectos estratégicos que colocan a sus institutos como referentes en innovación y desarrollo tecnológico, entre ellos la creación de nuevas carreras en áreas como ingeniería ferroviaria, semiconductores y ciencia de datos, además de la participación en el Programa Nacional de Vivienda y en el Corredor Interoceánico.
Entre los proyectos más destacados, Mendoza resaltó el impulso al primer vehículo eléctrico desarrollado en colaboración con una empresa del gobierno federal.
“Estamos, claro, como usted bien lo comenta, en el proyecto de Olinia, que es el primer vehículo eléctrico con empresa del gobierno federal”.
El coordinador institucional subrayó que los avances logrados responden al esfuerzo conjunto de docentes, investigadores, especialistas y directivos, quienes trabajan para mantener al Tecnológico Nacional de México en una etapa de consolidación y expansión educativa.













