Luis Ortiz
El ajuste en las tarifas mínimas del servicio de taxi en Veracruz fue respaldado por el coordinador nacional del Movimiento Nacional del Transporte Multimodal (MNTM), Carlos Manuel Sosa Madrazo, quien consideró que, tras más de 20 años, se reconocen por fin los costos reales de operación que enfrentan los trabajadores del volante.
El nuevo esquema tarifario fue publicado esta semana en la Gaceta Oficial del Estado y ha generado reacciones divididas entre la población. No obstante, Sosa Madrazo calificó el cambio como un avance significativo para el sector.
“Desde 2003 no se tocaba este tema. Tuvieron que pasar seis administraciones para que una gobernadora tomara en serio la problemática del transporte público”.
El líder transportista afirmó que, a pesar de la inconformidad de algunos grupos, la mayoría de los operadores —más de 35 mil en todo el estado— están de acuerdo con las nuevas tarifas y comprometidos a respetarlas, incluso fuera de los perímetros urbanos, donde aún prevalecerá el cobro convencional mediante acuerdo con el usuario.
En ese contexto, hizo un llamado a intensificar los operativos contra plataformas digitales como Uber e InDrive, a las que acusó de prestar un servicio público sin concesión, utilizando vehículos particulares y operando fuera del marco legal.













