Luis Ortiz
Organizaciones defensoras de los derechos animales hicieron un llamado urgente a las autoridades estatales y municipales para crear un santuario destinado a mapaches, cuya presencia en zonas urbanas del puerto de Veracruz y municipios conurbados ha aumentado considerablemente en los últimos años.
Merry Guzmán, coordinadora de la asociación Amo la Vida Grupo Promejora Animal, explicó que la expansión de la mancha urbana ha invadido el hábitat natural de estos animales, obligándolos a buscar alimento y refugio en espacios habitados por personas.
“La ciudad ha invadido su entorno, y como ya no hay árboles frutales ni zonas naturales donde puedan alimentarse, los mapaches terminan en patios, techos y hasta basureros. Es una situación que genera quejas de los vecinos, pero que tiene solución si se actúa con responsabilidad”.
Los activistas han identificado al menos dos colonias importantes de mapaches en la zona conurbada: una ubicada en un terreno baldío bajo el puente Bicentenario, cerca del Infonavit Las Vegas, y otra en la colonia Playa Linda.
En ambos casos, los animales viven en condiciones inadecuadas y con riesgos tanto para ellos como para la población.
Guzmán advirtió sobre los casos de mordeduras, que ocurren cuando personas intentan alimentarlos o acariciarlos sin precaución.
Ante este panorama, reiteró que la instalación de un santuario sería una solución integral, ya que ofrecería un espacio seguro, con alimentación adecuada y vigilancia médica especializada, además de reducir el riesgo de conflictos entre los mapaches y los ciudadanos.
Como parte de la propuesta, sugirieron que el Centro de Salud Animal de Veracruz se involucre en el suministro diario de frutas y verduras, evitando así la intervención de particulares sin el conocimiento necesario para atender a esta especie.













