domingo, noviembre 23, 2025
More

    reciente

    Para el 2026, gobierno federal habrá entregado más de 33 mil viviendas en Veracruz; Infonavit

    Itzel Molina

    Al concluir el 2026, en Veracruz serán construidas y entregadas 33 mil 372 viviendas, a través de programas de derechohabiencia, señaló Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
    En la conferencia de prensa de esta mañana de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el programa de construcción de viviendas se ha realizado desde el inicio de la administración federal, por lo que se establecieron metas a cumplir en varios estados del país, entre ellos Veracruz.
    Al respecto, manifestó que en la entidad se entregarán 33 mil 372 viviendas, las cuales son construidas por el Infonavit, Fovissste, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus) y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
    Explicó que estas viviendas podrán ser adquiridas por las personas que perciban uno o dos salarios mínimos.
    El funcionario federal mencionó que antes de que concluya este año se entregarán 368 viviendas a las personas trabajadoras que por muchos años han estado a la espera de poder su casa.
    “Se trata de viviendas que está construyendo el gobierno de México, la cual es adecuada para los mexicanos, las cuales tendrán 60 metros cuadrados, dos recamaras, cocina, baño, sala, comedor y áreas de servicio, donde todas contarán con espacios libres y cajones de estacionamiento”, detalló.
    Manifestó que el mecanismo de construcción que se implementó que permite que el costo de la vivienda del Infonavit sea de 600 mil pesos en promedio, muy por debajo del precio del mercado.
    “Con este programa se ha mejorado el modelo de otorgamiento para que los trabajadores puedan recibir un crédito que les permita adquirir una vivienda, principalmente los que ganan menos de 2 veces el salario mínimo, es decir 18 mil 718 pesos, que con el modelo anterior no tenían acceso”, expresó.
    Puntualizó que para acceder a este programa se aplicara el modelo T100 del Infonavit, el cual contempla que los derechohabientes que cuenten con 100 puntos puedan acceder a una vivienda mediante el Programa Vivienda para el Bienestar.

    Latest Posts

    lo más leído