Itzel Molina
Se prevé que sea el 20 de marzo cuando el Congreso de Veracruz entregue la lista final de aspirantes a cargos de magistraturas y jueces para la elección extraordinaria del Poder Judicial de Veracruz al Organismo Público Local Electoral (OPLE), señaló Marisol Delgadillo Morales, presidenta del organismo.
“El listado final que nos tiene que remitir el Congreso del Estado es el 20 marzo, sería la fecha en la que tentativamente estaríamos recibiendo las candidaturas. Nosotros ya non nos pronunciamos sobre la elegibilidad o procedencia de esas candidaturas porque eso ya le correspondió a los poderes, nosotros lo que hacemos es evaluar el procedimiento para que se impacte en las boletas electorales”, expuso.
El domingo 1 de junio se realizará la elección extraordinaria para la elección de 98 cargos del Poder Judicial de Veracruz: 21 magistraturas y 77 cargos de jueces.
Sobre ello, la consejera manifestó que se continúa en el análisis de la solicitud de un amento al presupuesto, derivado de las actividades que se deberán realizar para este proceso extraordinario.
“Estamos en eso, esperemos que en esta semana que viene estaremos definiendo la situación”, comentó.
Manifestó que en caso de no obtener un aumento presupuestal tendrían que realizar un nuevo reajuste a los recursos del organismo
“Tendríamos que estar reajustando, pero la realidad es que ahorita en todo caso lo que debemos ver son las necesidades de cara al proceso extraordinario, de la elección judicial, por cuanto hace al proceso ordinario tenemos programada presupuestalmente todas y cada una de las actividades a desarrollar”, expresó.
Las acciones del OPLE
El Consejo General del Organismo Público Local Electoral podrá emitir los acuerdos que estime necesarios para la organización, desarrollo, cómputo y vigilancia del proceso electoral extraordinario 2024-2025 y para garantizar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales aplicables, observando los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad y paridad de género.
Las y los representantes de los partidos políticos ante el Consejo General y ante los órganos desconcentrados no podrán participar en las acciones, actividades y sesiones relacionadas a este proceso.
Las boletas electorales contendrán, entre otros datos, el cargo y, de ser el caso, la materia.
Las boletas llevarán impresos los nombres completos de las personas candidatas iniciando por el apellido paterno e indicando la especialización por materia cuando corresponda.
De la misma forma, la boleta se distinguirá la autoridad postulante, el diseño de las boletas será competencia exclusiva del OPLE.
El listado de personas candidatas distinguirá la autoridad postulante y las candidaturas de las personas juzgadoras que estén en funciones en los cargos a renovar y deseen participar en la elección.
La etapa de preparación de este proceso iniciará con la primera sesión que el Consejo General del OPLE lleve a cabo dentro de los siete días posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto.
La jornada electoral se celebrará el 1 de junio de 2025 y podrán participar como observadoras las personas o agrupaciones acreditadas por el Instituto Nacional Electoral, representantes políticos, con excepción de militantes de partidos.
El OPLE efectuará los cómputos de la elección, declarará la validez de la elección, publicará los resultados y entregará las constancias de mayoría a las candidaturas que obtengan el mayor número de votos.
El Tribunal Electoral de Veracruz resolverá las impugnaciones a más tardar el 28 de agosto de 2025.
Dentro de los tres días hábiles siguientes, a la toma de protesta correspondiente, el Tribunal Superior de Justicia, órgano de sesionarán para determinar las adscripciones de las personas electas.
Para el proceso electoral ordinario 2026-2027, la toma de protesta de las personas aspirantes electas ante el Congreso del Estado se llevará a cabo el 1º de septiembre de 2027 ante la LXVII Legislatura.













