Itzel Molina
El titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, dio a conocer que solicitará información a la Fiscalía General del Estado sobre la causa de muerte de la maestra jubilada y taxista Irma Hernández, quien fue secuestrada y después encontrada sin vida en el municipio de Álamo, en el norte de Veracruz.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, realizada en Palacio Nacional, refirió que el caso lo lleva de manera directa la Fiscalía General del Estado, organismo que debe presentar los resultados de las investigaciones.
No obstante, puntualizó que para tener información ampliada sobre el caso del fallecimiento de la profesora jubilada fue que se pidieron mayores datos a la Fiscalía local.
“La Fiscalía de Veracruz ha llevado este asunto, les toca a ellos (presentar el reporte), ellos han estado dando los resultados y nosotros les vamos a pedir que por favor nos amplíen en todo lo posible para que ustedes (los periodistas) tengan esa información”, dijo.
Ayer lunes, en conferencia de prensa, la tirular de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, confirmó que Irma Hernández fue asesinada con tortura.
A través de un video, transmitido en la conferencia de prensa, se dio a conocer que la privación de la libertad de la víctima de 62 años fue llevada a cabo por dos o más personas.
Asimismo, se mencionó que “de manera violenta y con el propósito de obtener un beneficio, alteraron su salud por la agresión, tortura y violencia ejercida durante su cautiverio, lo cual ocasionó su muerte”.
Sobre los avances del caso, la FGE confirmó que se ejecutaron cuatro órdenes de aprehensión contra Octavio “N”, Jeana Paola “N” y Víctor Manuel “N” además de José Eduardo “N”, por su probable responsabilidad en el delito de secuestro agravado en contra de la maestra jubilada y taxista de Álamo. Ahora los cuatro procesados están en prisión preventiva oficiosa y que tienen avances considerables en la investigación para la identificación de otros partícipes en este hecho.
Además, Hernández Giadáns reconoció que las personas detenidas en este caso fueron, de manera inicial, detenidos por delitos contra las instituciones y delitos contra la salud, por lo que ahora cumplen un proceso penal por esos delitos, por lo que están vinculados a proceso.
Mencionó que posteriormente se les imputó el delito del tipo penal de secuestro agravado, “toda vez que la ley general para prevenir y sancionar delitos de secuestro tipifica las conductas que se dieron en este hecho”, como lo dieron a conocer a través de un video que fue mostrado durante la conferencia.
«Quiero agregar en el caso de la maestra Irma, que llevamos avances considerables, ha habido otros detenidos en la zona norte en este esfuerzo que se ha hecho con las fuerzas federales, estatales, y la Fiscalía del Estado, que están siendo investigados en su presunta participación en el caso de la maestra”, expuso.













