martes, noviembre 4, 2025
More

    reciente

    Estudiantes de Historia implementaron el “Buzón de las palabras bonitas”

    Integrantes de la consejería estudiantil fomentan armonía a través de cartas
    Con motivo del Día del Amor y de la Amistad
    Es una iniciativa que se realiza desde hace varios años y brinda gratos momentos a quienes participan

    David Sandoval Rodríguez

    Fotos: César Pisil Ramos

    Xalapa, Ver.- Alumnos integrantes de la consejería estudiantil de la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana (UV) entregaron cartas a sus compañeras y compañeros, que fueron depositadas a lo largo de la semana en el “Buzón de las palabras bonitas”.

    Esta iniciativa surgió por parte del propio estudiantado, tomando como origen la celebración del Día del Amor y la Amistad, con la intención de fomentar la comunidad y la identidad entre ellos, explicó Fátima Avendaño Jiménez, consejera estudiantil de la Facultad de Historia y una de las organizadoras de la iniciativa.

    Recordó que cuando cursaba el primer semestre supo del evento y le llamó la atención porque es algo que se realiza poco, sobre todo en el ámbito universitario.

    “Surge como una continuación de esta tradición que han seguido los consejeros anteriores a mí, buscando generar un ambiente de armonía en la facultad”, comentó.

    Eker Jael González Castañeda, miembro de la consejería, puntualizó que desde hace cuatro años se realiza la dinámica, obteniendo buenos resultados “porque no solo nos une a todos como institución, también nos une como amigos, entre novios, y es algo muy bonito que se da dentro de la facultad”.

    Buscar que todos participen y las nuevas generaciones se acerquen, son dos de los propósitos que se impulsan con el buzón, agregó al referir que también hay personas que acompañan las cartas con obsequios pequeños como golosinas.

    Dánae Morales Ortiz, representante de la generación 2022, dijo que es la primera vez que participa en la iniciativa y la primera ocasión que recibe una carta.

    “Coincido con mis compañeros: es un detalle muy lindo y además sirve para unir a la consejería con las y los alumnos en general, porque no todos nos conocemos y al entregar las cartas vas identificando a tus compañeros. Para quienes reciben una carta es muy bonito, porque manifiesta la amistad y el cariño, dentro de su círculo social y la facultad”, reconoció la universitaria.

    Si bien este año no redactó carta, el momento de entregarlas a sus destinatarios también es gratificante, porque pudo ver sus reacciones, además recibió una carta que no esperaba.

    “Sentí bonito porque no me la esperaba y mucho menos de la persona que me la mandó”, compartió; “hablaba sobre mi personalidad y me agradecía que fuera así”.

    Eker Jael comentó que hubo la propuesta de recibir las cartas de forma digital, “pero una parte de la consejería abogamos porque se continuara esta forma de tomarse el tiempo de sentarse, redactar de puño y letra, dedicar un tiempo a pensar en la persona a quien se le dedica la carta, creo que ese detalle sigue valiendo mucho”.

    Dánae Morales coincidió en que el formato físico de la carta es valioso porque es posible guardarla; al pasar del tiempo puede releerse esa carta y recordar las vivencias y a los compañeros.

    “El hecho de escribir algo que sale de ti, de tu corazón, es mejor por la dedicación que le pones.”

    Fátima Avendaño explicó que se dieron dos rondas de entrega de las cartas, a las 10 y a las 12 del día, donde los alumnos de la consejería se convierten en los mensajeros.

    “Es bonito cuando ves la cara de alguien que la recibe, pero es feo cuando ves que alguien se queda esperando la carta”, dijo.

    Latest Posts

    lo más leído