Xalapa, Ver. 12/09/2021
Algunas son frases o dichos que surgen de la cultura popular y se quedan como expresiones comunes, aunque no tienen un significado oscuro o difícil de entender, es importante conocer de dónde surgen y en qué contexto usarlos.
A nivel nacional, el léxico jarocho se dio conocer con el video viral de «El Ferras«, sujeto que fue detenido por el homicidio de un hombre, sin embargo, su forma carismática de hablar lo convirtió en un ícono de Veracruz.
Peído
«Asu estoy peído, loco«, dicen en Veracruz cuando algo les molesta. Esta palabra es sinónimo de enojado y furioso.
Tiene variaciones como «peerse», que es el acto de enojarse. «Me peí», me enojé y «peidísimo», muy, muy enojado.
Pachi
Para referirse entre amistades, en Veracruz se utilizan varias palabras como «pachi«, que solo significan algo como cuate, compa.
Otras palabras con significado similar son pai, loco, vieja, viejita. En la vecina ciudad de Xalapa utilizan la palabra machi o mai de la misma forma que «pachi«.
Jiribilla
«Mira este niño anda con una jiribilla…», así dicen algunas señoras cuando los chamacos están impacientes, ansiosos e inquietos.
Un niño que no deja de moverse y está de aquí para allá, se les dice que están «jiribilludos o jiribillosos».
«Jaroooochos…»
«Ahueeeeevo», es una frase icónica, entre un canto de guerra y señal distintiva de los jarochos.
Supuestamente, no existe una persona originaria del puerto de Veracruz y sus alrededores, que no sepa contestar a un grito largo de «jaroooooooochos».
Este es una pequeña muestra del lenguaje que se habla en la zona conurbada y costera de Veracruz, así como en otros municipios donde se comparte la misma cultura de calle, sin embargo, existen más distinciones en la forma de hablar de los jarochos.
Fuente de, La Silla Rota