Luis Ortiz
Veracruz, Ver. 9 de septiembre de 2025.- El Paquete Económico 2026 contempla incrementos en impuestos para refrescos y tabaco, con el objetivo de garantizar mayores ingresos al erario y hacer frente a la presión financiera que representan los fondos de pensiones.
Erick Suárez Márquez, secretario de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Veracruz, explicó que el escenario actual obliga al gobierno a buscar nuevas fuentes de recaudación.
“Para el próximo año no van a alcanzar los recursos actuales. Aquí hay un problema muy grande que son los fondos de pensiones que absorben muchísimo dinero, miles de millones de pesos y cada año van incrementando y ya no hay para cumplir los requerimientos que necesita el gobierno para operar”, explicó.
El ajuste más significativo se aplicará al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en bebidas azucaradas, que pasará de 1.6451 pesos por litro en 2025 a 3.0818 pesos en 2026, casi el doble del monto vigente. El aumento también se hará extensivo a productos con edulcorantes no calóricos.
En cuanto al tabaco, la tasa para cigarrillos industriales crecerá de 160 a 200 por ciento, con un incremento gradual de las cuotas específicas hasta 2030, además de incluir nuevas presentaciones con nicotina. Para los tabacos hechos a mano, el alza será más moderada, de alrededor del 32 por ciento en su tasa.
Suárez Márquez advirtió que, si bien el consumo de refrescos sigue siendo elevado en México, estas medidas fiscales podrían impactar a pequeños negocios y propiciar que algunos migren a la informalidad.













