Redacción
En entrevista Rubén Darío Rodríguez, empresario del sector portuario y aduanero señaló que según la información que conocen en el gremio, habrían sido de cuatro a cinco buques con capacidad de 20 a 30 mil toneladas que trasladaban hidrocarburos al país durante el 2024 después de lo que ocurrió en Altamira, Tamaulipas.
Señaló que es presuntamente contrabando de combustible sin pagar impuestos, utilizando documentación falsa o falsificando la sustancia para ocultarla como otra, como aceite u otras sustancias.
«Esa información no sale a la luz pública pero obviamente al llegar el barco un agente naviero lo tuvo que haber atendido, lo tuvo que haber atendido una terminal portuaria, una maniobrista y también lo tuvo que haber atendido una agencia aduanal».
Aunque hasta hace unos días se había dado a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) preparaba aproximadamente 200 órdenes de aprehensión por el delito de huachicol fiscal, hasta ahora se desconoce si ha habido detenciones de veracruzanos relacionados con los hechos.
Puntualizó que las reglas existen así como las leyes para las aduanas ,solo falta que la autoridad las aplique y las haga confiables.
“A la autoridad se le pide confiabilidad, las reglas ya están listas, las leyes están listas, nada más que las apliquen».
Dijo que con estos acontecimientos tan graves solo se genera desconfianza a la Semar que en los últimos años se había posicionado como una de las instituciones de mayor prestigio en México.
Comentó que en su caso como empresario del sector aduanero confian
información que reciben del cliente y en lo que dicen.
«Nosotros como agencias aduanales podremos decir que la información la recibimos del cliente y confiamos plenamente en lo que dice el cliente, hay maneras de poder determinar si el producto es lo que dicen los documentos pero creo que sí hay complicidad de muchos sectores».