Luis Ortiz
Al menos el 60 por ciento de los casos atendidos por el Instituto Municipal de las Mujeres en Medellín de Bravo corresponden a situaciones de violencia física o psicológica. María de Lourdes Arauz, directora del organismo, reconoció que aún es necesario fortalecer los mecanismos de protección, prevención y seguimiento para brindar atención efectiva a las víctimas.
Indicó que muchas mujeres acuden en busca de ayuda sin comprender lo que implica un proceso legal, y solo tres de cada diez continúan con la denuncia.
“Estamos en la parte alta, muchas mujeres llegan con desconocimiento total. Creen que la violencia se puede conciliar, pero no hay conciliación en una situación de violencia. La violencia se denuncia”.
En estos casos, el Instituto canaliza a las víctimas hacia la sede del Poder Judicial en Puente Moreno, donde, en coordinación con el DIF Municipal, se establecen convenios entre las partes para promover el respeto mutuo. No obstante, factores como la desinformación, la dependencia emocional y económica provocan que muchas mujeres desistan del proceso, incluso después de haber presentado una denuncia.
“Nos ha tocado ver que tiran los oficios del fiscal a la basura. A veces dicen sí, vamos a denunciar, pero luego se arrepienten. Hemos acudido a domicilios a cualquier hora, incluso hemos acompañado a mujeres al hospital después de ser golpeadas por sus parejas. Nuestro compromiso es absoluto”,.
El Instituto brinda acompañamiento integral que incluye asesoría legal, apoyo psicológico, trabajo social y vinculación con servicios periciales, para garantizar un seguimiento completo durante el proceso judicial. Aunque no se han registrado casos recientes de violencia sexual, sí han intervenido en hechos graves, como uno ocurrido el fin de semana, en el que una mujer y sus hijos fueron agredidos por su pareja.
Hizo un llamado a todas las mujeres que se encuentren en situación de violencia a acercarse al Instituto y solicitar ayuda.













