Como parte de las actividades de divulgación científica que la entidad académica impulsa entre estudiantes y la población
Aprendieron técnicas de medición de la calidad del cielo nocturno a través de fotometría, que cuantifica la contaminación lumínica de un sitio
Eduardo Cañedo Lomán
Fotos: Cortesía Casa de la Universidad en Atlahuilco
Atlahuilco, Ver.- Estudiantes de la Facultad de Física de la Universidad Veracruzana (UV), de la región Xalapa, realizaron una estancia académica en la Casa de la Universidad en Atlahuilco, con el propósito de explorar y conocer la calidad del cielo nocturno en la localidad.
Argelia Sol Haret Báez Barrios, directora de la entidad académica, explicó que la visita se efectuó con un grupo de divulgación denominado Brigadas Científicas, el cual tiene como objetivo dar a conocer el lugar que ocupa la humanidad en el universo, a través de actividades de observación astronómica.
Detalló que las brigadas desarrollan tres niveles de observación: primero, la contemplación del cielo nocturno a simple vista; posteriormente, el uso de cámaras y telescopios; y finalmente, mediante telescopios más robustos.
“El objetivo de nuestra visita fue conocer las condiciones del cielo nocturno en Atlahuilco, ya que se trata de una comunidad alejada de la ciudad y su entorno nos pareció propicio para evaluar la calidad del cielo en este tipo de lugares”, expresó la académica.
Asimismo, resaltó la importancia de incentivar actividades de vinculación con la población, al subrayar que “existe gran interés de los habitantes hacia este tipo de acercamientos y actividades astronómicas”.
La calidad del cielo nocturno –explicó- se mide mediante fotometría, que permite cuantificar la contaminación lumínica de un sitio y compararla con escalas que indican qué tan oscuro y limpio es el cielo para la observación astronómica.
“Sabemos que esta zona donde se encuentra la Casa de la Universidad es un sitio privilegiado de manera natural, y es algo que debemos conservar”, reconoció Báez Barrios.
De acuerdo con entrevistas realizadas por los estudiantes a pobladores de la comunidad, se sabe que Atlahuilco es un lugar idóneo para observar fenómenos naturales. “Ellos tienen conocimiento sobre lo que ocurre en el cielo, han observado satélites, eclipses y otros fenómenos; son observadores por naturaleza”, agregó.
Finalmente, destacó que durante la estancia las y los estudiantes exploraron el cielo nocturno a simple vista y con un telescopio inteligente, compartieron sus conocimientos con la población.
“Queremos regresar a la región, continuar con un estudio científico, recabar más datos y participar activamente con la comunidad. Existe un área de oportunidad muy grande para descubrir vocaciones, sobre todo con las escuelas”, concluyó.