Expertos advierten que concentrar todos los datos personales en una sola base podría facilitar el robo de identidad
Luis Ortiz
Veracruz, Ver.- El desarrollo de la CURP biométrica ha generado preocupación entre especialistas en ciberseguridad, quienes advierten que la concentración de datos personales en una sola plataforma podría aumentar el riesgo de robo de identidad si no se establecen candados tecnológicos adecuados.
El criminólogo y experto en ciberseguridad Carlos Iván Mateos señaló que la vulnerabilidad se incrementa cuando toda la información de los ciudadanos se almacena en un mismo sistema sin suficientes mecanismos de protección.
“En el caso de lo que ahorita estamos pasando con la CURP biométrica, eso también está mal de una u otra manera. Nos afecta por el hecho de dar todos nuestros datos en una sola base de datos y que eso pueda ser para clonar o usar con otros fines. Claro que sí, nos vuelve vulnerables”, advirtió.
De acuerdo con el especialista, los ciberdelincuentes suelen aprovechar brechas de seguridad en bases de datos para obtener información que después utilizan con fines ilícitos, como extorsiones o suplantación de identidad a través de internet.
“Hay una gran demanda del robo de datos y es muy común que el ciudadano caiga en estos fraudes. Muchas veces accedemos a links o mensajes donde creemos que ganamos un premio y terminamos siendo víctimas de suplantación. No podemos evitarlo totalmente, pero con prevención y divulgación podemos llegar a más sectores de la sociedad para protegernos mejor”, expresó.
El experto destacó que el Estado mexicano debe fortalecer los protocolos de ciberseguridad y promover campañas de educación digital, especialmente entre los adultos mayores, quienes suelen ser el grupo más vulnerable frente a fraudes electrónicos.
Finalmente, recomendó a la población no compartir datos personales por mensajes o llamadas desconocidas, evitar acceder a enlaces sospechosos y utilizar contraseñas seguras y autenticación en dos pasos en sus cuentas digitales. Además, sugirió mantener actualizados los sistemas de seguridad en dispositivos móviles y computadoras para reducir los riesgos de hackeo.













