domingo, noviembre 23, 2025
More

    reciente

    «La medicina estética también es un acto humanitario»: Especialista Rodolfo Forsbach.

    Luis Ortiz

     Para el especialista Rodolfo Forsbach, la Medicina Estética también es un acto humanitario cuyo avance tecnológico está permitiendo que está ciencia esté al alcance de todos los sectores sociales.
     En entrevista con reporteros, Rodolfo Forsbach indicó que la actividad profesional está diseñada para mejorar y mantener algunos rasgos y corregir daños tanto en mujeres como hombres, lo que impacta directamente en la estabilidad emocional, la autoestima y el deseo de superación.
    Sin embargo, apuntó que la especialidad está siendo sobrevalorada y algunas veces económicamente inaccesible para algunas personas, por lo que hoy en día existen una gama de procedimientos y productos de excelente calidad plenamente probados, por lo que el costo de los tratamientos son más cómodos y garantizando la óptima calidad de los efectos.
    Tras resaltar que el embellecimiento y los tratamientos rejuvenecedores son temas de saludable vanidad, aseguró que también tiene que ver con la autoestima, y recomendó que estos tratamientos deben ser aplicados por manos profesionales con pleno conocimiento y reconocimientos oficiales, para no caer con charlatanes que ofrecen servicios y productos de los cuales después no se hacen responsables.
     Realizó el Máster en la Universidad de las Islas Baleares en Palma de Mallorca, España; Rodolfo Forsbach cuenta con estudios en diversos aspectos como inmunología, homotoxicokigia, medicina ortomolecular entre otros y ha sido ponente sobre medicina estética en diversas universidades y laboratorios de México y el extranjero.
     "La medicina estética ha tenido un auge descomunal a partir de hace unos diez años a la fecha, esto debido mas que nada a los nuevos productos más confiables y a mejores técnicas, dando un mejor aspecto, sobre todo con el punto de inflexión primordial que es la ARMONIA y duración que es lo que se pretende en la medicina estética de élite realizada por profesionales, de los cuales hacemos un arte y no un negocio", dijo Forsbach.
     Acusó que uno de los aspectos negativos en los que hay que tener mucho cuidado, es la facilidad con que gente ajena al campo de la medicina puede publicitarse sin problemas ofreciendo servicios de medicina estética, poniendo en riesgo la integridad de los pacientes.
     "Lo que se busca es mejorar en el aspecto físico e intrínsecamente en el estado mental del paciente -reiteró Forsbach-, luego entonces es importante que la aplicación de terapias, tratamientos y productos se haga con profesionales de la medicina estética, y al médico le queda la  evaluación del resultado del tratamiento evitando las complicaciones y efectos secundarios de éstos, quedando la satisfacción al escuchar del paciente el tan querido “Me encantó” y más si el procedimiento se lleva a cabo sin dolor, sin inflamación y sin moretones, que en ocasiones será inevitable, dependiendo del caso".
     Rodolfo Forsbach apuntó que la medicina estética no debe ser cara, pero si constante y la satisfacción por los buenos resultados bien valen la pena para que los pacientes inicien una nueva vida.

    Latest Posts

    lo más leído