Xalapa, Ver. 03/09/2021
Durante la conversación, Guillermo Torre reconoció rector de T reconoce que hay más casos de niños y jóvenes infectados –que incluso llegan a hospitalización– y esto se debe en gran medida a que aún no han recibido vacuna aunque hay países que en los que se está vacunando a niños de los 12 años en adelante y por lo tanto están más expuestos a una infección.
Recomendó a los padres de familia que se involucren en las protocolos implementados en las escuelas de sus hijos y que vigilen que se cumpla con el distanciamiento físico, lavarse las manos, ventilación en el aula, cubrebocas y el uso del indicador de dióxido de carbono para minimizar el riesgo de contagio.
Alejandro Macías, médico infectólogo de la Universidad de Guanajuato, dijo que el esquema presencial de regreso a clases puede funcionar si entendemos que es un virus respiratorio y que hay que evitar tumultos, garantizar una buena ventilación, vigilar el uso correcto del cubrebocas y regresar con un esquema híbrido, que consiste en que unos días van y unos niños y otros días otros.
De igual forma, advirtió, hay que garantizar que los adultos que se quedan en casa ya tengan el esquema completo de vacunación así como el personal académico y administrativo de la escuela.
Pero “la cosa va mal cuando de entrada los niños pisan un tapete con cloro todavía”, ya que es una medida que se ha demostrado totalmente ineficaz.
Fuente de, tecreview













