Itzel Molina
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó el acuerdo del Pleno del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), por el que se le había quitado la constancia de mayoría a Jonathan Máximo Lozano Ordóñez como magistrado electo para la Sala Constitucional del Poder Judicial del Estado de Veracruz.
En sesión pública, se determinó dar vista al Organismo Público Local Electoral (OPLE) para que lleve a cabo la entrega de constancia a Lozano Ordóñez como magistrado electo, a fin de que rinda protesta el 1 de septiembre ante el Congreso local.
El resolutivo se generó al analizar los recursos: SUP-JG-88/2025 presentado por Mabel Aseret Hernández Meneses, SUP-JG-89/2025 por Marisol Alicia Delgadillo Morales, SUP-JG-90/2025 por Maty Lezama Martínez, SUP-JG-91/2025 por Fernando García Ramos y SUP-JG-92/2025 por Quintín Antar Dovargenes Escandón, todos consejeros del OPLE.
Los consejeros presentaron los recursos contra la determinación del Tribunal local al considerar que no se realizó un adecuado análisis de la distribución de los cargos para magistraturas del Poder Judicial de Veracruz, además de que se había generado un criterio relacionado con la labor del organismo local, lo cual no era materia de discusión.
En la resolución de los proyectos se indicó que “si el Tribunal consideró que si había indicios de un posible incumplimiento del deber atribuible al OPLE se le debía dar vista al INE y no debía pronunciarse sobre las faltas del organismo”.
Además, se indicó que el Tribunal local alteró las reglas de paridad en la elección cuando realizó el análisis de los recursos de impugnación.
Esto, debido a que en las reglas establecidas para el proceso electoral se determinó que los dos cargos de la Sala Constitucional serían distribuidos para un hombre y una mujer, por lo que en este caso se debe mantener como magistrado electo a Jonathan Máximo Lozano Ordóñez por ser el candidato más votado de la elección del pasado 1 de junio.
Respecto al señalamiento de que la consejera del OPLE María Fernanda Sánchez Rubio debía excusarse de participar en el proceso electoral de cargos del Poder Judicial de Veracruz por ser esposa de Lozano Ordóñez, el Pleno consideró que únicamente se le debió dar vista al INE, a fin de determinar el criterio en la situación
Ante ello, se determinó que Jonathan Máximo Lozano Ordóñez deba recibir nuevamente su constancia de mayoría para ser magistrado en materia Constitucional.
En este caso, se le tendrá que revocar la constancia de mayoría que había sido entregada a Adriana Morales García como magistrada electa para la Sala Constitucional al ser la segunda mujer más votada en las pasadas elecciones en esta materia.
La Sala Superior es la última instancia electoral a la que se puede recurrir para lograr revertir o controvertir los resolutivos del TEV o de la Sala Regional Xalapa.
Será el 1 de septiembre cuando los magistrados y jueces electos tomen protesta ante el Pleno del Congreso local. Estarán en funciones por nueve años.
De esta manera, la Sala Constitucional estará integrada por Jonathan Máximo Lozano Ordóñez y Rosalba Hernández Hernández, quien será la próxima presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura.













