Hora cero
El combate a la delincuencia en Veracruz
Luis Alberto Romero
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer de forma reciente las cifras de la incidencia delictiva, actualizadas al mes de agosto.
En términos generales, la tendencia del delito en Veracruz se mantiene muy similar a la registrada en 2024: entre enero y agosto del presente año, el homicidio doloso tuvo números muy similares a los del año pasado: 542 carpetas de investigación, 7 más que en el mismo periodo de 2024.
Algo similar se observa en el delito de secuestro: 21 casos entre enero y agosto de 2025, y 22 en el mismo periodo de 2024; así como en el robo a negocios: en 2024 se denunciaron 2,637 en 8 meses; en 2025 fueron 2,784.
Otros delitos sí han registrado reducciones importantes en Veracruz; es el caso, por ejemplo, del feminicidio, que en 2024 registró un repunte, al documentarse 38 casos; en el mismo periodo de 2025 se acumularon 22.
En los llamados delitos contra el patrimonio de las personas, el robo también se redujo, al pasar de más de 11,000 denuncias en 8 meses de 2024, a 10,435 en el mismo lapso de 2025.
Lo importante, en términos de combate a la delincuencia, es que este año no hay un delito que se haya disparado en Veracruz, en comparación con las cifras de 2024; y ni qué decir de la incidencia delictiva de los años y gobiernos estatales anteriores.
En 2020, hace apenas 5 años, en la Fiscalía General del Estado se integraron 2,181 carpetas de investigación por homicidio doloso; 73 por feminicidio; 122 por secuestro; y cerca de 22,500 robos.
En 2018, el segundo año del bienio de Miguel Ángel Yunes, se denunciaron en Veracruz 2,439 homicidios dolosos; es decir, cuatro veces más que los números del periodo enero-agosto de 2025. Ese año, en la entidad se acumularon más de 100 feminicidios, 175 secuestro, y más de 23,500 robos.
Por supuesto, existen focos rocos; uno de ellos es la zona del Totonacapan y particularmente Coyutla, escenario de violencia política y crímenes en las semanas recientes; de ahí la importancia del anuncio de la gobernadora del estado, sobre el reforzamiento de la seguridad en esa región.
En Papantla, la gobernadora Rocío Nahle dio a conocer que por instrucciones presidenciales serían enviados más elementos de la Guardia Nacional al Totonacapan y se destinarían patrullas para la seguridad en carreteras y caminos.
En Coyutla será instalado un regimiento de la Guardia Nacional y un destacamento de la policía estatal, a efecto de frenar el problema de la delincuencia, que en las recientes semanas se ha desatado en esta zona.
@luisromero85