Por. – Antonio González Marcial / A escasos 20 días para que el Lic. Andrés Manuel López Obrador, rinda protesta como nuevo Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, sigue el lloriqueo de los grupos que están en contra del nuevo momento histórico, al que tendrá que enfrentarse el país, para lograr los cambios que requieren los mexicanos buscando con ello un horizonte mejor de vida en todos los rincones del territorio nacional. Sin embargo, de que hay y seguirá habiendo mano negra para obstaculizar los buenos propósitos del nuevo gobierno, ni duda cabe, ese 17% de clase privilegiada hará uso de todo su poder económico para preservar sus intereses de clase y seguir siendo los Mirreyes que se valoran a sí mismos como una especie humana distinta al resto. No deben ser confundidos, no deben estar al lado de quienes no son gente como ellos, son el resultado de un privilegio que los trasciende y éste no debe ser cuestionado. Nacieron con capacidad innata para estar en la cúspide de la sociedad, para dirigirla y modelarla a partir de su visión del mundo.
Los hechos recientes denotan que no se paran en pintas, aprovechan cualquier pretexto para sembrar la duda en la sociedad y poner en entredicho los actos de un gobierno que ni siquiera a comenzado, por ejemplo, se ha difundido que la suspensión del aeropuerto en Texcoco generaría un caos a nivel nacional e internacional, que la bolsa de valores, que la devaluación del peso y no pasó nada. Los empresarios afectados por la medida ya se reunieron con el presidente electo para tratar el tema y los resultados no han sido tan catastróficos como se decía, simplemente porque los señores del dinero son hombres de negocios y saben lo que les conviene, no deben poner en peligro la vida de la gallina de los huevos de oro, ellos saben que en México hay muchas cosas por hacer y que las obras de infraestructura para las terminales aéreas en donde se tengan que hacer, representan inversiones en el corto plazo y ellos tendrán que estar en dichos proyectos, incluso en el del tren maya del que tanto se ha hablado.
Por otra parte, MORENA propone en el Senado que bajen las comisiones que los bancos cobran a sus clientes por ser de las más caras del mundo. Por supuesto, la reacción del sistema bancario que en su mayor parte ni siquiera es mexicano, es negativa y se ponen en alerta.
En Twitter se difundió, es imperativo reducir el cobro de comisiones de la banca en México, limitan la inversión y propician la fuga de circulante hacia otros países. Los banqueros se están haciendo millonarios a costillas del mexicano. Cuando los banqueros están bien regulados no abusan como en México. Aquí por todo te cobran comisión y el interés por inversión es muy bajo.
Actualmente, con las aplicaciones en smartphones se esta despidiendo a personal de caja, ya que cada operación en ventanilla cuesta 15 pasos, según el banco. Cobran por tener dinero de los usuarios, los intereses de hasta 110 por ciento son inaceptables. ¿Por qué permite el gobierno semejante atropello a la sociedad?
Además de ser especuladores son terroristas subiendo tasas de interés. Se les olvido que los rescatamos y encima quieren que se les pague interés sobre interés no tienen llenadera. Que bueno que el legislativo proponga quitar esas comisiones.
MORENA debe someter a consulta nacional el asunto para legitimar una decisión legislativa necesaria, pero sin improvisar, para evitar chantajes de los banqueros cleptócratas.
México es un paraíso para la banca extranjera, ya que ni en sus países de origen ganan tanto como aquí, hasta el momento han hecho de las suyas con el apoyo del gobierno que ya se va.
Por supuesto, la banca usurera ha puesto el grito en el cielo y consideran un atropello esta iniciativa que lesiona sus intereses. Analistas dijeron que sería un golpe muy duro para los bancos en caso de que prospere la iniciativa de los legisladores de Morena, toda ves que las comisiones representan más de un 10 por ciento de sus utilidades.
El presidente electo, pendiente de lo que acontece en su entorno político y cuidando las formas, ha solicitado que el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, órgano técnico consultivo para efectos financieros y fiscales, sea consultado previamente para que produzca un reporte sobre la viabilidad operativa y técnica, así como el impacto macroeconómico de cada una de las iniciativas.
Es evidente que el presidente electo, esta siendo cuidadoso, para no dar elementos a sus opositores que sirvan para entorpecer sus acciones antes de su toma de posesión, sin embargo, se debe tener confianza en él, ya que, la intención de las iniciativas es tratar de mejorar la condición de vida de los mexicanos y con los diversos actores del sector económico se deberá encontrar el marco regulatorio que permita el desarrollo armónico del económico y de las finanzas públicas y privadas.













