viernes, octubre 31, 2025
More

    reciente

    Sol, caliéntame un poquito menos y dejo de contaminar

    El mar es el azul del reflejo del cielo, los ríos las venas de la tierra, los frondosos árboles los pulmones del planeta. La vida la malgasto en tonterías y todo pareciera una ironía, que de ella vivo, aquí todos mis días cantando: sol, solecito caliéntame un poquito y la negra noche me está llegando, al ver los mares y ríos secando, mientras que la naturaleza como tal, muriendo. Por ello, cada vez es más difícil, vivir cada segundo de mis últimos instantes en este bello universo que destruimos día con día.

     

    Parecieraqueeste calor y sensación térmica está acabando con nuestros mantos acuíferos, como es de mencionar la bella cascada en Miahuatlán, donde hace algunos años se apreciaba el caudal del agua recorrer por varios kilómetros y ahora pareciera un paraje desértico lleno de plásticos, llantas y basura; más bien es un reclamo de la misma naturaleza, por el daño que le estábamos haciendo a ese manto acuífero, y lo logramos.

     

    La Ermita era una cascada de 40 metros de altura, observarla desde lo más alto hasta lo más bajo era un bello espectáculo, hace tres meses se dejó de ver su caudal del agua; esto en gran medida por la contaminación del ser humano y por la actual sequía que se está presentando en todo el planeta.
    Así como está cascada, también se encuentran algunas lagunas del Estado de Veracruz; por ejemplo, la Laguna de Stenavato del municipio de Nanchital que se secará a consecuencia de las altas temperaturas, pues en el sur éstas oscilan los 40 grados centígrados.
    Por otro lado, cabe señalar que la Comisión Nacional Forestal ha registrado 115 incendios forestales en todo el País, de los cuales 58 se encuentran activos en 19 estados; en Veracruz, se identifican en el cofre de Perote y en el Parque Nacional Cañón del Río Blanco.
    Hasta el momento se calcula una gran afectación en estas áreas de más de 10 mil 637 hectáreas, de las cuales Veracruz también fue uno de los estados más afectados por este fenómeno natural.

    No sólo se afecta el aire por la contaminación de estos incendios, sino también tiene que ver el mes de sembríos, donde la calidad del aire se ve afectada, o en algunos casos la pirotecnia y fogatas. Ya saben como les va en la CDMX, con las contingencias ambientales.
    Por otro lado, de acuerdo con el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) contempla que la ciudad de Xalapa ha llegado al color purpura que contempla el intervalo mayor a 200.

    El abogado Ambientalista Luis Gregorio Fernández Hernández, manifiesta que la mala calidad del aire, es por la contaminación de algunos vehículos, como los servicios urbanos, algunos taxis y carros materialistas, esto sin hacer mención de los más de 153 mil vehículos que transitan por las calles de la capital; aunado a esto, sólo el 15 % tiene la verificación vehicular, a lo que el Presidente de la Coalición Proambiental Xalapa, propone retirar los vehículos que estén en malas condiciones, por lo que pregunto: ¿por qué mejor no quitamos a las autoridades que no dan resultados?, como los funcionarios de la SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales), CONAFORT, PROFEPA, INECC, CONAGUA, SAGARPA o más allá aún, a la Procuraduría del Medio Ambiente que lo único bueno y bonito es su eslogan: ¡Trabajamos para Salvaguardar el Medio Ambiente! Si todas estas dependencias se pusieran a trabajar en la misma dirección, el problema sería menor. Es necesario destacar también, que nosotros como ciudadanos, también somos corresponsables del cambio climático.

    Todo pareciera indicar, que La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente (LGEEPA) se la pasaran por el arco del triunfo, ya que no se ve que les interese en lo más mínimo el problema, pues en algunas dependencias no tienen ni los perfiles para los cargos.
    Los peatones como los dueños de los automóviles queremos mejores calles para transitar por la ciudad, lo que no sabemos es que están cambiando el asfalto por pavimento hidráulico y cemento con varilla, lo que genera una temperatura más alta y sin oxígeno, que corra por nosotros.

     

    A la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa le dieron agua de su propio chocolate, ya que el sábado pasado en céntrica calle de la ciudad de Xalapa, tuvieron un pequeño accidente hundiéndose la calle por donde circulaba el camión de los trabajadores de CMAS, quienes pidieron a las autoridades municipales reparar y verificar las calles de la ciudad, al rato me comprare un bosque, y me perderé en él, esta es mi opinión y la tuya.

     

    Julio B. Méndez Vallejo
    Correo: aureo.punto03@gmail.com
    Facebook: @lalineadelgada
    Twitter: @lalineadelgada

    Latest Posts

    lo más leído