sábado, noviembre 22, 2025
More

    reciente

    Presentan Café del Bienestar, productores de Veracruz colaboraron

    Itzel Molina

    Entre marzo y junio del presente año, productores de Veracruz han entregado a la federación más ds 178 toneladas de café para la elaboración de la marca Café del Bienestar, de acuerdo con el reporte que se presentó este miércoles en la conferencia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Durante la conferencia se dio a conocer que mil 561 cafetaleros han colaborado con la creación de esta marca, lo que implica una inversión de 11.5 millones de pesos.

    Para la elaboración del café se busca la colaboración de personas integrantes de algún pueblo indígena, dando prioridad a localidades con rezago social en los estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, sobre todo aquellos productores que se encuentran en regiones montañosas.

    Ante ello, el programa del Café del Bienestar se han contemplado a pueblos indígenas Mixes, Mixtecos, Nahuas, Otomíes, Populucas, Tlapanecos y Totonacos.

    Según lo dado a conocer por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el café será distribuido para su venta en las Tiendas del Bienestar en la República Mexicana.

    Hay denuncias por azúcar de «mala calidad» que ingresa al país por aduana de Veracruz

    En la misma conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, aseguró que la denuncia de los productores cañeros en México está avanzando, luego de iniciar la investigación por la producción de azúcar de «mala calidad» procedente de Brasil, producto que ingresa al país, principalmente, por el puerto de Veracruz.

    El funcionario indicó que recibieron denuncias sobre un presunto caso de huachicol de jarabe de maíz que se registra en las aduanas de México, ante un supuesto contrabando, por lo que las autoridades ya iniciaron un seguimiento puntual a la acusación.

    Manifestó que se trabaja de manera directa con los cañeros y los ingenios, a fin de qu las secretarías de Economía, de Hacienda, la Aduana y Agricultura puedan identificar el contrabando de comercio o técnico.

    «El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya ha identificado empresas por el presunto contrabando que meten presuntamente mezclas para evadir el pago de los impuestos correspondientes que corresponden al 10 por ciento de otro producto inerte, pero es fundamentalmente azúcar», expuso.

    Destacó que en las reuniones se atiende el tema para que haya una mejora de los cañeros en Veracruz y en todo el país.

    «Uno no puede llegar arbitrariamente y decir es tal empresa, todos los procesos están iniciando, la presidenta nos dijo hace meses que había que atenderlo, serán las autoridades pertinentes quienes informen de este resultado, pero las investigaciones ya están», expresó.

    Latest Posts

    lo más leído