Itzel Molina
El Consejo General del INE entregó constancias de mayoría como magistradas electas en materia penal del Poder Judicial de la Federación a Mónica Esbeidy Aguilar Alcántara y Zayra Cecilia Flores Reyes, quienes entrarán en funciones en los Distritos 1 y 2 del Séptimo Circuito Judicial, correspondiente al estado de Veracruz.
En sesión extraordinaria, realizada este domingo, se dieron por concluidos todos los procesos de asignaciones de constancias de mayoría y, con ello, queda legalizado el proceso electoral de renovación de cargos del Poder Judicial de la Federación.
En las asignaciones de Veracruz, se atendió el principio constitucional de paridad de género, ante los resolutivos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Las magistradas que recibieron las constancias de mayoría este domingo rendirán protesta mañana lunes 1 de septiembre ante el Pleno del Senado de la República. A partir de ese momento estarán en funciones por nueve años.
En el caso de Dulce María Mendoza Rosas, la Sala Superior determinó dejar sin efectos la asignación y constancia de mayoría que se le había entregado a Manuel Galeana Morales como magistrado electo en materia Penal en el Distrito Judicial Electoral 01, del Séptimo Circuito Judicial, correspondiente al estado de Veracruz.
En el resolutivo del expediente SUP-JIN-843/2025, se indicó que en el proceso de elección de magistraturas en materia Penal del Distrito 01 de Veracruz, se sometieron a votación dos vacantes.
La boleta electoral fue diseñada con un recuadro para las candidaturas de mujeres y un recuadro para las candidaturas de hombres, y se registraron un total de 3 candidatas y 6 hombres candidatos. Con base en estos resultados, el INE procedió a la asignación de cargos, “supuestamente, conforme al principio de mayoría de votos y a la regla de alternancia por género”.
Sin embargo, Mónica Esbeidy Aguilar Alcántara, quedó en segundo lugar de la votación de mujeres con 105,302 votos. Por lo tanto, promovió el juicio, en el que alegó la aplicación indebida de la regla de alternancia, pues, a su juicio, el INE perjudicó a las mujeres, al inadvertir que le correspondía que se le asignara la segunda posición de las magistraturas asignadas, al tener un mayor número de votos que el hombre asignado.
Ante ello, la Sala Superior determinó que la actora tenía razón, ya que la autoridad responsable integró las magistraturas de manera intercalada por género, bajo el criterio de alternancia.
Por lo cual, se dejó insubsistente la asignación y constancia de mayoría y validez de Manuel Galeana Morales y se determinó asignarla Mónica Esbeidy Aguilar Alcántara.
En el segundo caso, la Sala Superior determinó Dejar insubsistente la asignación y constancia de mayoría y validez de Carlos Luis Erazo Bernal, como magistrado electo en materia Penal en el Distrito Judicial Electoral 02, del Séptimo Circuito Judicial, correspondiente al estado de Veracruz, y en su caso entregarla a Zayra Cecilia Flores Reyes.
En el proceso de elección de magistraturas en materia Penal del Distrito 02 en Veracruz, se sometieron a votación dos vacantes.
Zayra Cecilia Flores Reyes quedó en segundo lugar de la votación, por lo que promovió el juicio en el que alegó la aplicación indebida de la regla de alternancia, pues, a su juicio, el INE perjudicó a las mujeres, al inadvertir que le correspondía que se le asignara la segunda posición de las magistraturas asignadas, al tener un mayor número de votos que el hombre asignado.
La Sala Superior consideró que la actora tenía razón, ya que la autoridad responsable integró las magistraturas de manera intercalada por género, bajo el criterio de alternancia.
Ante ello, se le asignó la constancia de mayoría a Zayra Cecilia Flores Reyes.
De esta manera, las magistraturas de Circuito del área Penal: Dulce María Mendoza Rosas, Dulce María Mendoza Rosas, Zayra Cecilia Flores Reyes y Saray Hernández Pérez.













