La región de la Huasteca, comprendida por los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz, se encuentra en vigilancia para erradicar la plaga de langostas centroamericana tras el brote registrado en una comunidad de Nuevo León, lo cual derivó en una reunión urgente convocada por Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Tras el caso registrado en la comunidad La Cáscara, perteneciente al municipio de Montemorelos, el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural inició acciones para delimitar la zona con presencia del insecto, tomar muestras y evaluar cuál es el mejor insumo.
Este encuentro virtual contó con representantes de los comités estatales de Sanidad Vegetal de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí, con el fin de informarles sobre la situación actual del evento y establecer un protocolo de acción inmediata.
“En la región noreste, particularmente en los límites de la Huasteca de Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí, hay alrededor de un millón 800 mil hectáreas que tienen las condiciones climáticas y geográficas óptimas para la reproducción del insecto, por lo que es la zona en la que se desarrollan acciones de control de manera permanente”, aseguró el especialista Mario Poot Pech.
Con información de, Milenio













