Luis Ortiz
CDMX, a 27 de octubre del 2025.- En el marco de la Comparecencia de la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Mtra. Emilia Esther Calleja Alor; la diputada federal del PAN, Maryjose Gamboa, solicitó reclasificar las tarifas de energía eléctrica en el municipio de Boca del Río, “ya que las condiciones climáticas, socioeconómicas y de consumo que actualmente prevalecen en la zona no corresponde a la tarifa vigente”, señaló.
“Lo que ha generado un incremento considerable en los costos del servicio, afectando de manera directa a los usuarios domésticos y comerciales”, agregó la legisladora federal del PAN.
Maryjose Gamboa recordó que durante 4 años ha luchado para reclasificar las tarifas eléctricas en Boca del Río.
“No es un favor, es un tema de la justicia energética que usted habló directora, porque somos el productor número uno de energía y somos el que más caro paga la tarifa”, explicó.
Maryjose Gamboa insistió en que la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma la Ley del Sector Eléctrico y la Ley de Aguas Nacionales, en materia de metodología para la fijación de tarifas eléctricas para usuarios de suministro básico, propone que aquellos municipios que en verano tengan temperaturas mayores a 28 grados centígrados, tengan la tarifa preferente, con el objetivo de ayudar en la economía de nuestros representados.
La legisladora federal también solicitó a la titular de la CFE el estatus de la denuncias presentadas durante la gestión de Manuel Bartlett al frente de la empresa pública de México, en el pasado sexenio.
“Además del saqueo descarado, la manera en que el servicio fue decayendo fue notorio en todo el país… el único lugar donde no faltó luz en el sexenio… de López Obrador en sus 23 casas, ahí fue único lugar donde nunca hubo apagones”, dijo.
Al subir a tribuna en el Congreso de la Unión, la diputada federal además recordó que durante la gestión de Manuel Bartlett en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se tuvieron “pérdidas acumuladas que ascendieron a 124 mil 444 millones de pesos, y la deuda alcanzó la cifra de 490 mil millones de pesos”, rebasando incluso al día de hoy el medio billón de pesos.
Durante su posicionamiento en el Congreso, la legisladora recordó que, en 2018, cuando Manuel Bartlett asumió la dirección general de la CFE, la empresa reportaba utilidades por 61 mil millones de pesos, cifra que ha aumentado de manera preocupante por lo que la empresa más emblemática de México ha perdido su salud financiera y operativa, impactando directamente la vida de millones de familias.
Alertó que en “2024 se realizaron 183 auditorías internas que detectaron pendientes por aclarar o recuperar por 34 mil 132 millones de pesos. Derivado de ello, se supone que se presentaron denuncias ante la Secretaría Anticorrupción, ante la Unidad de Responsabilidades de la CFE, y se dio vista a la Oficina del Abogado General, todas estas denuncias relacionadas con irregularidades en la contratación de bienes, servicios y obras públicas.
Este lunes, la directora general de CFE, Emilia Esther Calleja Alor, compareció ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, como parte de la glosa del Primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum.













