Cinthya Trinidad
El secretario del Trabajo, Previsión Social y Productividad de Gobierno del Estado Luis Arturo Santiago Martínez, dio a conocer que se empleará al Servicio Nacional de Empleo, además de otras estrategias, para dar atención a los ex migrantes veracruzanos que pudieran regresar a la entidad luego de las deportaciones que efecturá el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
En entrevista, precisó que aunque migrantes de otros países pudieran quedarse varados en el territorio, la prioridad es la atención de los locales.
Y aunque no se tiene una cifra de cuántos pudieran retornar o quedarse en Veracruz, el gobierno del Estado, dijo, «está preparado» para recibirlos.
«Tenemos el Servicio Nacional del Empleo, que tiene su oferta, su bolsa de trabajo, tenemos también INDICATEL que puede capacitar, tenemos también capacitaciones porque pueden venir con habilidades y también se les certifica y así pueden obtener trabajo, de tal manera de que estamos preparados y vamos a abrazar con nuestros corazones a todos los que vengan a su casa», declaró.
Comentó que ante las acciones del país vecino, existe una estrategia nacional para, de primera instancia, recibir a los ciudadanos de Veracruz, y en general a los mexicanos, que involucra a 6 estados fronterizos.
«Hay una estrategia nacional que está vinculada a una estrategia estatal, la estrategia nacional trae más o menos albergues en los seis estados fronterizos, y están participando todas las instituciones, Salud, Educación, etcétera, todas, es todas», argumentó.
Para finalizar recalcó que aunque están conscientes de que migrantes de otros países pudieran quedarse varados en la entidad, la prioridad son los veracruzanos.













