lunes, noviembre 3, 2025
More

    reciente

    ¿Sabes de donde viene?

    🎃LA TRADICIÓN DE «PEDIR CALAVERITA» 🎃

    En México, la celebración del Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas y típicas, donde, además del riquísimo pan de muerto, dulce de calabaza, la colocación de los altares y ofrendas dedicadas a los muertos, encontramos la pedida de calaverita, una costumbre que data desde la época prehispánica.

    La historia cuenta que en aquellos años, un niño macehual al no tener qué ofrendar a sus muertos, salió a “calaverear”, es decir, recolectar fruta, pan, comida y dulces para poner en la ofrenda.

    En la época colonial, los niños acostumbraban a salir con una vela en una calavera de chilacayote o calabaza haciendo oraciones y pidiendo apoyo; y en tiempos de la Independencia se cree que las familias con recursos daban de calavera a sus sirvientes un poco de dinero. Actualmente “el pedir calaverita” se ha combinado con los disfraces.
    Nota: Macehuales (En la sociedad azteca, los macehualli eran la clase social que estaba por encima de los esclavos, y jerárquicamente estaban por debajo de los pīpiltin o nobles. Los maceualtin rendían servicio militar, pagaban impuestos y trabajaban en obras colectivas).

    La canción que solían cantar los niños, era la siguiente:

    «La calavera tiene hambre
    ¿No hay un pancito por ahí?
    No se lo acaben todo déjenme la mitad,
    Porque si la calavera se muere de hambre
    Ustedes no la pagarán,
    $ 150,00 pesos. Hay que barata está.

        🕯️Pan, pan, pa' la calavera
         Pan, pan pa' que no se muera...🕯️

    Latest Posts

    lo más leído