Luis Ortiz
Los restos restos de una muralla localizados y perteneciente al sistema defensivo del puerto de Veracruz, correspondiente al siglo XVI se quedarán enterrados bajo el concreto de la avenida Independencia.
Fernando Molina Gerber, director del Centro INAH Veracruz, explicó que tras el hallazgo se llevan a cabo registros para determinar con precisión las dimensiones y materiales de la estructura.
“Tenemos el dato que es parte de la muralla, una de las puertas; todavía se están haciendo registros en cuanto a anchos y materiales para identificar la coincidencia con el resto de los vestigios encontrados en la ciudad”, señaló.
El funcionario detalló que, aunque existe un proceso de restauración llamado astilosis, que permite desmontar piedra por piedra para reubicar los vestigios, en este caso no se aplicará.
Los restos permanecerán enterrados y documentados en el sitio para no entorpecer las necesidades actuales del Centro Histórico, como las obras hidráulicas para atender las recurrentes inundaciones.
Subrayó que la prioridad es registrar el vestigio con medidas, fotografías y fichas técnicas, de modo que en caso de futuras intervenciones se tenga plena certeza de su ubicación.
“Ya tenemos el antecedente y con todas las herramientas actuales, si algún día se hace otro trabajo ahí, volveremos a encontrar ese muro”.
El director del INAH Veracruz recordó que estas estructuras defensivas datan del siglo XVI y fueron testigo de los principales hechos históricos del puerto, desde la llegada de Hernán Cortés hasta los procesos del periodo virreinal, la Independencia y el siglo XIX.
Sobre otros hallazgos en la misma zona, indicó que también fueron encontrados cuatro cañones, de los cuales dos se trasladaron a la Casa Canal para su resguardo y análisis, mientras que otros dos permanecen en el sitio, sin interferir con las obras civiles.













