Investigadores advierten afectaciones en la productividad del campo mexicano
Luis Ortiz
Veracruz, Ver.- El sector científico dedicado al desarrollo agropecuario enfrenta un nuevo recorte presupuestal para el ejercicio fiscal 2026, lo que mantiene detenidas diversas investigaciones destinadas a mejorar la productividad del campo mexicano.
Así lo señaló Héctor Cabrera Mireles, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), quien advirtió que la falta de recursos limita las acciones de transferencia tecnológica y capacitación a productores rurales.
Explicó que en 2025 el instituto sufrió una reducción del 8.5 por ciento en su presupuesto, equivalente a 124 millones de pesos, y para 2026 se proyecta una disminución similar de 113 millones de pesos.
“Somos 800 investigadores en todo el país, pero estamos sentados, sin presupuesto desde agosto de 2024. Este año ya lo vamos a terminar así, mientras los productores claman por nuestra presencia. Esperan que hagamos transferencia y capacitación, pero no lo podemos hacer. Esto está fracturando aún más la producción agropecuaria y forestal de México”, expresó.
Cabrera Mireles indicó que sin recursos será imposible continuar con los programas de formación y acompañamiento técnico, esenciales para elevar la productividad y reducir los costos de producción que enfrentan los agricultores.
Agregó que el problema del campo no radica en su rendimiento, sino en la falta de apoyos y financiamiento que permitan a los productores hacer frente al incremento de los insumos.
Advirtió además que, al no contar con recursos para desarrollar investigaciones orientadas a disminuir la dependencia de insumos extranjeros, México seguirá perdiendo competitividad frente a otras naciones que respaldan a su sector primario con subsidios y tecnología.













