Itzel Molina
Representantes de los pueblos indígenas de la entidad entregaron el bastón de mando a la magistrada presidenta del Poder Judicial, Rosalba Hernández Hernández.
Este martes, los representantes de los pueblos indígenas realizaron un ritual astral de purificación en el cual la reconocieron como su representante.
En el acto, realizado en la ciudad judicial de Xalapa, médicos tradicionales, guardianas, abuelos y representantes de los pueblos indígenas pidieron permiso a la madre tierra para realizar la ceremonia en la que participaron jueces y magistrados que entraron en funciones este 1 de septiembre.
En las afueras del edificio C, el cual alberga al Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, fue colocada una ofrenda dedicada a la madre tierra.
Maíz, frijol, semillas de diferentes tipos, flores, aguardiente, frutas e incienso se presentaron en este ritual, con el cual los médicos tradicionales desearon que la nueva administración del Poder Judicial de Veracruz esté enmarcada por la defensa y reconocimiento a los pueblos originarios.
El ritual empezó cuando los médicos tradicionales comenzaron a limpiar el ambiente con alcohol, agua e incienso.
Seguido de ello, la magistrada Rosalba Hernández fue colocada en un espacio especial, donde mujeres indígenas le colocaron el traje tradicional de Coahuitlán, municipio ubicado en la zona del Totonacapan y corona de flores.
Al concluir, fueron entregados collares de flores a los magistrados que forman parte del Poder Judicial.
Al proceder con el ritual, la magistrada Rosalba Hernández Hernández fue limpiada con incienso, albahaca y con el sonido de un caracol que se utiliza en este tipo de rituales.
Para concluir con el ritual, se pidió a todos los presentes agradecer a la madre tierra levantando las manos en sentido de los cuatro puntos cardenales, los cuales estaban identificados por guardianas que portaban unos batones con telas de colores.
Al concluir el ritual, los médicos tradicionales le pidieron a la magistrada que sea una buena representante de los pueblos indígenas y se respeten en la mayor medida posible las costumbres y tradiciones.
En el acto estuvieron presentes el presidente de la Junta de Coordinación Política, Esteban Bautista Hernández, y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado., Naomi Edith Gómez Santos
De acuerdo con Guadalupe Navarrete Francisco, médico tradicional del municipio de Soconuco, el ritual tuvo por objetivo pedir permiso a la madre tierra, a los cuatro puntos cardinales y a los guardianes del universo para dar la bienvenida a la magistrada.
Señaló que en el ritual se emplea un sahumerio, cuyo humo se eleva hacia Dios como símbolo de oración y protección.
El médico tradicional señaló que la designación de una mujer indígena en la presidencia del Poder Judicial de Veracruz representa una esperanza para los pueblos originarios.
Recordó que históricamente en fiscalías y juzgados no se les daba seguimiento a las denuncias presentadas por personas indígenas.
Asimismo, recordó que hay casos de personas detenidas a quienes no se les da defensa adecuada por no hablar español, quedando procesos inconclusos y sin sentencias.
“Nosotros confiamos en que con la llegada de la magistrada de Rosalba Hernández los pueblos indígenas tendremos vara alta en el Poder Judicial de Veracruz y se garantizará el acceso a la justicia sin discriminación”, comentó.













