Luis Ortiz
El Colegio de Abogados de Veracruz expresó su preocupación ante la reciente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó restituir el triunfo a 15 aspirantes a cargos judiciales, a pesar de no cumplir con el promedio académico mínimo de 9. Esta decisión contradice los criterios establecidos inicialmente por el Instituto Nacional Electoral (INE), que había cancelado los registros por no acreditar dicho requisito.
José Alberto Priego Miranda, presidente del Colegio, advirtió que esta medida puede abrir la puerta a nombramientos sin el perfil adecuad.
“Es preocupante porque el objetivo del proceso era que llegaran las personas más competentes, pero ahora, con esta resolución definitiva, podrán acceder al cargo quienes no reúnen los requisitos constitucionales”, dijo.
Priego Miranda explicó que el TEPJF argumentó que el INE no tenía competencia para descalificar candidatos con base en promedios académicos, ya que dicha evaluación corresponde únicamente a las comisiones calificadoras. También criticó la eliminación de mecanismos como los exámenes de oposición y la carrera judicial
“Puede ser que una persona con bajo promedio haya crecido profesionalmente después, pero por eso existía la carrera judicial, para demostrarlo”..
El abogado también lamentó el bajo nivel de participación ciudadana en la elección de jueces y magistrados, donde apenas el 12 por ciento del padrón acudió a votar, y un alto porcentaje de votos fue anulado.
Finalmente, hizo un llamado a fortalecer los procesos de selección y fomentar la participación rumbo a las elecciones judiciales previstas para 2027.













