Itzel Molina
Se prevé que entre 2026 y 2027 el gobierno federal inaugure la planta de generación de energía eléctrica en el municipio de Tuxpan, en el norte de Veracruz, señaló Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía.
En la conferencia de prensa de esta mañana, realizada en Palacio Nacional, indicó que se busca reforzar el sistema eléctrico del país se contempla que en los próximos tres años se incorporen al menos diez plantas de energía eléctrica en varios puntos del país.
Al respecto, señaló que este año se inauguraron dos plantas: una en Salamanca y una en San Luis Potosí.
Además, se contempla que en los próximos tres años entren en operación las plantas de Tuxpan en Veracruz, El Sauz en Querétaro, Manzanillo, Mérida, Lerdo, González Ortega, Colorado y Riviera Maya.
“En el caso de las plantas de generación en este año se inauguró en Salamanca y San Luis Potosí, el resto de las plantas que se ubican en El Sauz en Querétaro, Manzanillo, Mérida, Lerdo, González Ortega, Colorado, Tuxpan y Riviera Maya están programadas a entrar en funciones con plazo máximo al 2027”, expresó.
Sobre el tema, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que la puesta en marcha de estas plantas lograrán que en todo el país se cuente con este servicio.
“La luz eléctrica ni falta y ni va a faltar, para el siguiente año y algunas en el 2027, que son 5 plantas nuevas con una mayor capacidad y ya estamos licitando las nuevas plantas de generación, hay recursos hay capacidad técnica, no va a faltar la energía, ni falta y ni va a faltar», comentó.
Sobre la planta de Tuxpan
Según los datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la construcción de la planta generadora de energía en Tuxpan, junto con cuatro más, atenderán la demanda en las penínsulas de Baja California y Yucatán.
Luego de la cancelación del proyecto con la empresa extranjera Iberdrola, fue la paraestatal la que retomó el proyecto de la central térmica de ciclo combinado, donde se dará prioridad a constructoras veracruzanas a fin de dar empleo a los ciudadanos de la región.
Este proyecto es considerado una prioridad en el Plan de Negocios 2021-2025 de la CFE, donde, además de Tuxpan, se incluyen las de San Luis Río Colorado, Valladolid en Mérida.
Se estima que la inversión total será de alrededor de 65 mil millones de pesos.
En Tuxpan, la propuesta es de inversión de 9 mil 300 millones de pesos y una capacidad que será de 1,086 mega watts, ya que se prevé la construcción de una Planta Termoeléctrica de gas natural (ciclo combinado).
El financiamiento será a través del Fideicomiso Maestro de Inversión (FMI) que empleará las utilidades de CGEnergia, por lo que la misma empresa federal invertirá en el proyecto sin el apoyo de bancos o terceros privados.













