Luis Ortiz
Taxistas concesionados de la zona conurbada Veracruz–Boca del Río solicitaron a las autoridades estatales la reactivación de los operativos en contra de unidades particulares que ofrecen servicio a través de aplicaciones como Uber, Didi e Indriver.
Argumentan que actualmente circulan cerca de 3 mil vehículos bajo esta modalidad, lo que ha provocado una disminución en sus ingresos y genera una competencia desleal.
Santiago Mora, representante de una agrupación de ruleteros que trabaja en la zona del Acuario de Veracruz, aseguró que las condiciones entre taxistas concesionados y choferes de aplicación no son equitativas, ya que estos últimos operan sin cumplir con los requisitos legales.
“Ellos hasta sin licencia andan trabajando y con todos los vidrios polarizados y a nosotros ni eso nos dejan. Desde Cuitláhuac ya no hay operativos. Los coches particulares empezaron a trabajar y es desleal. Anda Uber, Didi e Indriver. Son coches particulares y si tú los ves es mucha necesidad de ellos porque son carros hasta de alta gama”.
El vocero acusó que, tras la llegada de estas plataformas digitales, el trabajo para los taxistas convencionales ha disminuido entre un 40 y 60 por ciento, lo que ha impactado severamente su economía.
“Las aplicaciones de los coches están invadiendo. Nos bajó entre 40 y 60 por ciento. Hay compañeros que están trabajando a través de aplicación, pero son carros concesionados. Dicen que no existen aplicaciones en Veracruz pero sí hay”, apuntó.
Ante este panorama, insistió en que es necesario que las autoridades regulen el servicio de transporte por aplicación, ya que los vehículos particulares no cumplen con las mismas obligaciones, como contar con licencia tipo A, seguro del viajero y unidades registradas ante la Dirección de Transporte Público. También pidió equidad en la aplicación del reglamento para evitar que se siga perjudicando a quienes sí cumplen con la ley.













